Un ciberataque contra easyJet da acceso a los hackers a datos de nueve millones de clientes
La aerolínea británica easyJet ha reconocido este martes haber sufrido un ciberataque «altamente sofisticado», mediante el que ‘hackers’ han accedido a los datos personales, como direcciones de correo electrónico y los datos de viaje, de nueve millones de sus usuarios.
La compañía de vuelos de bajo coste, que sufre actualmente los efectos de la pandemia provocada por el coronavirus con la suspensión de vuelos, señaló en un comunicado que planea alertar a los viajeros afectados en los próximos días.
EasyJet indicó asimismo que no ha hallado ninguna evidencia de que los ciberagresores hayan hecho un «uso indebido» de la información personal interceptada ilegalmente.
Datos bancarios al descubierto
Al parecer, en el incidente quedaron expuestas las direcciones de correo electrónico e información de viaje de nueve millones de personas junto con los datos bancarios de tarjetas de crédito de unos 2.200 clientes de la aerolínea británica.
La compañía también apuntó que ha cerrado los canales online afectados por el ciberataque, si bien todavía no ha confirmado cuándo se identificó ese incidente ni durante cuanto tiempo duró el acceso ilícito a información confidencial de sus clientes.
«No hay ninguna evidencia de que se haya utilizado ningún dato personal de ninguna naturaleza», tranquilizó easyJet, que agregó que planea comunicarse «con aproximadamente 9 millones de clientes cuyos datos de viaje han sido interceptados, a fin alertar sobre medidas de protección con las que minimizar cualquier posible riesgo de fraude electrónico».
EasyJet notificará a los afectados
«Sentimos que esto haya ocurrido, y nos gustaría dar garantías a nuestros clientes de que nos tomamos la seguridad de su información muy seriamente», lamentó la empresa.
La aerolínea precisó que se encuentra «en proceso de contactar con los clientes relevantes directamente» y que los afectados serán notificados de lo ocurrido «no más tarde del 26 de mayo».
EasyJet colabora actualmente con la Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido (ICO) y con el Centro Nacional de Ciberseguridad.
Lo último en Economía
-
Tienes pocos días para evitar que borren tu cuenta de Gmail: Google ya ha puesto fecha para eliminarlas para siempre
-
El Tribunal Supremo lo hace oficial y afecta a los jubilados: van a llegar miles de euros a tu cuenta
-
La última alerta de Hacienda que preocupa a España: a partir de ahora…
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF
-
Problemas para las ‘telecos’: caen a mínimos los ingresos por cliente, que no quieren TV de pago
Últimas noticias
-
Sánchez elige a una mujer como secretaria de Organización del PSOE para tapar el escándalo de las prostitutas
-
Tienes pocos días para evitar que borren tu cuenta de Gmail: Google ya ha puesto fecha para eliminarlas para siempre
-
Ni remojo ni olla exprés: el sencillo truco de Arzak para conseguir que cualquier guiso quede más sabroso
-
El Tribunal Supremo lo hace oficial y afecta a los jubilados: van a llegar miles de euros a tu cuenta
-
Mario Picazo no tiene buenas noticias por lo que llega a España a partir de hoy: «Tormentas y rayos… «