China vuelve a desafiar los aranceles de la UE: «Nuestras fábricas enriquecen la oferta global»
El primer ministro chino, Li Qiang, ha respondido las críticas de la Unión Europa y Estados Unidos de que las automovilísticas asiáticas se benefician de subsidios públicos en la fabricación de vehículos eléctricos asegurando que la oferta producida por China «enriquece la oferta global».
Li ha comentado que la producción china de vehículos eléctricos de nueva generación, baterías de iones de litio y productos fotovoltaicos también están «satisfaciendo la demanda interna», durante su discurso ante el Foro Económico Mundial en Dalian, al Sur de China. Sin embargo, las fábricas de coches en España temen represalias del gigante asiático por la puesta en marcha de nuevos aranceles a la importación de eléctricos a Europa, como la reducción de los envíos de piezas necesarias para el ensamble de los coches o el veto a la venta de baterías a las marcas del Viejo Continente. Por su parte, Xi Jinping ha subrayado que «el rápido ascenso de las nuevas industrias de China tiene sus raíces en nuestras ventajas competitivas únicas».
«Guerra» comercial
Estas declaraciones se producen en el marco del inicio de las «conversaciones técnicas» entre China y la Unión Europea sobre la futura imposición de aranceles a la importación de vehículos eléctricos importados desde el gigante asiático a partir del 4 de julio y después de que Estados Unidos multiplicase por cuatro sus trabas comerciales contra la industria china, incluidas las baterías de vehículos eléctricos.
En este contexto de tensión, desde el Ministerio de comercio de China, ya advirtieron la semana pasada de que si la UE persiste en intensificar las fricciones comerciales entre ambas partes puede desencadenar una «guerra comercial», y remarcó, que si se da este hecho, la responsabilidad caerá «enteramente» en Bruselas.
Las críticas de Bruselas hacia Pekín se centran en las preocupaciones occidentales sobre el modelo de desarrollo de la producción China y el riesgo a que se puedan ver inundados los mercados locales europeos de productos baratos a medida que las empresas chinas aumentan sus exportaciones para suplir una débil demanda interna.
En esta línea, el Ejecutivo de Xi ha alertado de manera reiterada de que la UE corre el riesgo de abrir un «nuevo frente» en la guerra comercial de Occidente con China, que comentó con la imposición de aranceles a la importación por parte de Estados Unidos en 2018, lo que provocó la apertura de una investigación antidumping sobre las importaciones de carne de cerdo europea. «Las economías de escala pueden diluir significativamente los costes de innovación de las empresas, que son la verdadera fuente de competitividad de nuestras nuevas industrias», ha comentado al respecto el primer ministro.
Por su parte, el gigante asiático sostiene que simplemente decidieron «invertir antes en tecnologías verdes que Europa y Estados Unidos» y que las acciones de Occidente están injustificadas.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»