China recupera la actividad poco a poco: tiendas y fábricas comienzan a abrir
Sigue la última hora del coronavirus en directo
China, la principal fábrica del mundo, lleva más de un mes parada por el coronavirus. Este invitado no esperado ha paralizado al país asiático y por extensión a la cadena de producción y suministro global. Sin embargo, este escenario está cambiando: algunos sectores de la actividad han comenzado a reactivarse. Uno de los primeros pasos los ha dado Gestamp, la multinacional española de componentes para la automoción.
Según han confirmado a OKDIARIO fuentes de la compañía, ya han reabierto 11 de las diez fábricas que operan en China. «A mitad de febrero comenzamos a abrir paulatinamente las fábricas en función de las necesidades de nuestros clientes. La única fábrica que está parada es la de Whuan. Estamos a la espera de lo que digan las autoridades».
Empresas del sector textil español también dibujan un escenario de mayor normalidad, incluso tienen fecha para la reapertura de las fábricas. “Nuestros proveedores nos han dicho que las fábricas volverán a estar operativas a mitad de marzo. Hasta ahora no teníamos ninguna fecha prevista, así que son buenas noticias”.
Desde el sector retail también han explicado a este periódico que aunque sí que han notado cierta incidencia en la cadena de producción, también han funcionado con normalidad con algunos de sus proveedores de China.
Muchos economistas y analistas están redoblando los mensajes de tranquilidad y reduciendo el impacto económico que podría tener el coronavirus en la economía. Juan Carlos Higueras, profesor de EAE Business School sostiene que el impacto económico en el comercio sería algo puntual. «Si en España ocurriese lo que estamos viendo ahora en Italia, habría pérdidas en comercios y en varias empresas, pero sería algo puntual que en algunos casos se recuperaría».
Higueras también cree que se está sobrealertando a la población. «La mejor medida de apoyo es enviar mensajes institucionales para calmar a los ciudadanos y evitar que se colapse la economía”, añade.
Ikea y Apple abren tiendas
Grandes multinacionales como Ikea, Starbucks o Apple han comenzado a reabrir paulatinamente sus tiendas en las principales ciudades de China animadas por el descenso de nuevos contagios.
Según informa el periódico Global Times, Apple -que cerró sus establecimientos a principios de febrero- ha reabierto 31 de las 42 tiendas que tiene en el país asiático.
Ikea también tiene intención de volver a la normalidad en los próximos días. La firma sueca ha anunciado en su cuenta de la red social Weibo que abrirá cuatro de sus tiendas a principios de marzo. «La epidemia se ha controlado paulatinamente y de forma efectiva en muchas partes del país», dice la firma sueca que tiene 33 tiendas en China.
Temas:
- Coronavirus
- Gestamp
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra Las Palmas