China, India, Hong Kong y Egipto se suman a la lista de países que vetan el Boeing 737
Las autoridades tailandesas anunciaron este miércoles la suspensión por motivos de seguridad de los vuelos operados con el avión Boeing 737 MAX 9, un modelo parecido a la aeronave accidentada el domingo en Etiopía.
La Autoridad de Aviación Civil de Tailandia precisó en un comunicado que ninguna aerolínea nacional cuenta en su flota con el Boeing 737 MAX 8 -accidentado el domingo-, aunque por motivos de seguridad han parado los servicios de tres Boeing 737 MAX 9 -una versión mayor del que sufrió la catástrofe-.
Los tres aparatos dejados en tierra pertenecen a la compañía Thai Lion Air, empresa vinculada con la aerolínea indonesia de bajo coste Lion Air, que en octubre de 2018 sufrió un accidente con otro de los aviones del fabricante estadounidense.
La suspensión se hará efectiva mañana jueves y permanecerá vigente al menos hasta el día 20 de marzo.
Tailandia se une así a la decisión tomada por las autoridades de otros países como Etiopía, China, Australia e Indonesia, entre otros, que han informado de la suspensión de las operaciones de este modelo de avión, también suspendido por aerolíneas brasileñas, mexicanas y argentinas.
El accidente aéreo que desencadenó las suspensiones se produjo el pasado domingo, pocos minutos después de que el vuelo 302 de Ethiopian Airlines despegase del aeropuerto internacional de Adís Abeba con destino a Nairobi.
A los seis minutos del trayecto, el pilotó reportó «dificultades» y solicitó regresar al aeródromo etíope, lo que le fue concedido, pero el avión se estrelló a unos 42 kilómetros al sudeste de Adís Abeba, causando la muerte de todos sus 157 ocupantes.
El 29 de octubre de 2018, otro Boeing 737 MAX 8 de la compañía indonesia Lion Air se estrelló en el mar de Java minutos después de despegar desde Yakarta con 189 ocupantes.
Las investigaciones del accidente en Indonesia apuntan entre varios factores a un sistema automático de este modelo que inclina hacia abajo el morro del avión cuando detecta que no tiene velocidad suficiente para mantenerse en el aire.
Lo último en Economía
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
-
El precio de la energía se dispara un 2,9% para la industria en julio pese al récord de generación solar
-
Indra elige a Frank Torres, ex directivo de Nissan, para dirigir su división de vehículos militares
-
Air Europa volará a Ginebra a partir de junio de 2026
-
Siemens Gamesa acuerda reservar aerogeneradores de eólica marina en un ‘megaparque’ de Alemania
Últimas noticias
-
Un fan paga 222.000 dólares por una carta firmada por Alcaraz y el tenista no da crédito: «No puede ser»
-
Andalucía instala nidos artificiales para asegurar la reproducción del águila imperial ibérica
-
Detenido un inmigrante ilegal por asaltar una casa en Pulpí (Almería) y abusar sexualmente de una mujer
-
Feijóo exige un registro nacional de pirómanos y que los condenados lleven pulseras telemáticas
-
Detenido un violento argelino por apuñalar a dos personas en Son Gotleu y agredir a policías