Cerca de 300.000 autónomos cerrarán su negocio en 2020 y 1,2 millones dudan sobre su continuidad
El barómetro de la Federación de Autónomos ATA del mes de mayo, que ha presentado este jueves el presidente de ATA, Lorenzo Amor, dibuja un escenario desolador para este colectivo de trabajadores por cuenta propia, que hoy se enfrenta a un nuevo día negro porque muchos tendrán que abonar los impuestos del primer trimestre a pesar de que esta organización había pedido que hubiera un aplazamiento generalizado hasta el mes de julio.
Según los cálculos de ATA, uno de cada diez autónomos, en torno a 300.000, prevé cerrar su negocio durante este año 2020, el ejercicio en el que se producirá previsiblemente la mayor caída del PIB desde la Guerra Civil. A esto se suma que el 40,5% de este colectivo de más de tres millones de trabajadores duda si podrá continuar con su actividad en el futuro. Es decir, que 1,2 millones de autónomos ven peligrar seriamente su negocio.
1.2 millones de autónomos duda de que pueda continuar con su negocio a medio y largo plazo
Sin embargo, hay muchos otros datos inquietantes, que muestran la difícil situación que afronta este pilar emprendedor de la economía española. Por ejemplo, cuatro de cada diez autónomos (el 40,5%) se ha visto afectado por la morosidad y el 92,2%, la práctica totalidad, espera que su facturación disminuirá durante este ejercicio.
Las consecuencias para el empleo serán notables. De hecho, uno de cada tres autónomos, el 33%, prevé disminuir su plantilla en los próximos tres meses, aunque un 45,2% si espera poder mantener a sus trabajadores haciendo un esfuerzo pese a la pérdida de facturación.
El 33 de los autónomos prevé disminuir su plantilla en los próximos tres meses
Según los cálculos de esta organización empresarial integrada en CEOE, el 45,6% de los autónomos afirma que ha accedido a la prestación por cese de actividad diseñada por el Gobierno. Es decir, que más de la mitad no lo ha podido hacer a pesar de las graves dificultades económicas que afronta la práctica totalidad de los trabajadores por cuenta propia. Por ello, el 70% de los autónomos considera que la prestación por cese de actividad debería ampliarse para algunos sectores más allá del verano.
Sobre los créditos del ICO, uno de cada tres autónomos los han solicitado, pero por el momento sólo han logrado acceder a ellos la mitad. Es decir, que sigue habiendo necesidades de financiación urgentes que siguen sin estar cubiertas. El problema es que, como ha asegurado el gobernador del Banco de España en su última comparecencia en el Congreso, muchas entidades financieras tendrán que seguir sus políticas de riesgo y dejar caer a las entidades que no sean viables.
Siete de cada diez autónomos que han realizado un ERTE confiesan que no podrán mantener su plantilla seis meses
Pero hay otros datos llamativos como que, por ejemplo, uno de cada cuatro autónomos empleadores mantiene su plantilla sin ERTE, aunque más de mitad sí ha realizado uno. Siete de cada diez autónomos que han realizado un ERTE confiesan que, pese a la teórica obligación del Gobierno de mantener el empleo, no podrán mantener inalterables sus plantillas durante seis meses en la «nueva normalidad» de la que habla Pedro Sánchez.
El drama del colectivo de los autónomos se acrecienta si se tiene en cuenta que uno de cada cuatro no ha podido acceder a ninguna de las ayudas planteadas por el Estado, lo que lleva a que mayoritariamente los trabajadores por cuenta propia suspendan las medidas puestas en marcha por todas las administraciones públicas, según revela el barómetro de mayo de ATA.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
Sindicatos policiales denunciarán al podemita Fonsi Loaiza por publicar fotos de agentes infiltrados
-
Cuándo es el sorteo de octavos de la Champions League 2025
-
La degradación del procés
-
Real Sociedad – Midtjylland: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Europa League
-
El sevillano Medina Cantalejo ata la reforma arbitral del CTA: tres clubes andaluces afines decidirán su futuro