CEOE hunde la euforia de Sánchez: 214.000 funcionarios más que en 2019 y 61.000 empleos privados menos
La patronal de los empresarios, CEOE, ha desinflado la euforia del Gobierno sobre los datos de empleo de septiembre. La institución que preside Antonio Garamendi ha pedido prudencia y ha recordado que a cierre de agosto -último dato conocido de afiliación por sectores- había en España 214.000 funcionarios más que en agosto de 2019 mientras que en el empleo privado el balance es negativo: 61.000 afiliados menos que hace dos años, «lo que indica que todavía queda camino por recorrer para alcanzar los niveles previos a la pandemia», señalan en una nota.
«A ello se une que el número de desempleados aún supera los 3,8 millones de personas, si contabilizamos a los excluidos de las listas oficiales al estar realizando cursos de formación o ser demandantes de empleo con ‘disponibilidad limitada’ o con ‘demanda de empleo específica’. Además, se mantienen 239.230 personas en ERTE y 226.436 autónomos en cese de actividad y hay 43.627 empresas menos inscritas en la Seguridad Social que a finales de 2019», advierten en un comunicado.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este lunes los datos del paro de septiembre, que se han reducido en 76.113 personas, lo que deja la cifra total en España en 3.257.802 desempleados, a la que también habría que sumar los trabajadores bajo un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) y los autónomos en cese de actividad.
Se trata de buenos datos para la patronal, que destaca que, por segundo mes consecutivo, «se rompe la tónica habitual de caída del empleo en los meses de agosto y septiembre como consecuencia del final de la temporada estival, que este año se está prolongado con el progresivo levantamiento de las restricciones por la pandemia».
Sin embargo, para la CEOE los datos de empleo privado y el elevado número de personas en ERTE, en cese de actividad y en paro, más de cuatro millones en total, «avalan la necesidad de mantener la cautela en relación a la intensidad de la recuperación de la economía española, dada la incertidumbre futura, y de ser prudentes en las medidas de acompañamiento para la salida de la crisis con el objetivo de que la recuperación se consolide», señalan.
«Para CEOE urge aportar seguridad jurídica y confianza en el marco de las reformas estructurales, laboral y fiscal, eliminando todos los elementos de incertidumbre, rigidez e incremento de costes que pueden lastrar las decisiones empresariales y de inversión, de manera que se pueda seguir impulsando la dinamización de la actividad económica y del empleo», aseguran, en referencia a las reformas que está preparando el Gobierno de Pedro Sánchez.
Lo último en Economía
-
La trama de Montoro creó la red de empresas pantalla cuando empezaron las denuncias en prensa en 2015
-
EiDF aprueba una ampliación de capital en busca de un socio industrial y salda el préstamo con Andbank
-
El Gobierno quiere que los opositores hagan un máster gratuito y un examen para obtener la plaza
-
Turner (ACS) gana un megacontrato de 5.200 millones de euros para construir un centro de datos en EE UU
-
Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
Últimas noticias
-
Alcaraz explica su ausencia en Toronto: «Tengo pequeños problemas musculares»
-
ONCE hoy, lunes, 21 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 21 de julio de 2025
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil