Los centros de educación privada alertan de que subirles el IVA al 21% puede provocar su «desaparición»
El Gobierno ha puesto sobre la mesa una fuerte subida del IVA a los centros de educación privada al 21%. Y las organizaciones empresariales que agrupan a la mayoría de estos centros han reaccionado con un duro comunicado en el que advierten al Ejecutivo de que elevar los impuestos en plena pandemia provocará su desaparición.
«La Educación tiene consideración en España, y en toda la Unión Europea, de servicio público esencial, y este es el motivo por el cual está exenta del pago del IVA. Esto es así en todos los demás países de la UE, y tanto para los centros públicos como para los gestionados por empresas privadas», apuntan en el inicio del comunicado las principales asociaciones.
Según los empresarios, «la aplicación del IVA al sector de la educación privada en plena crisis económica derivada de la pandemia, supondría para las familias que libremente la han elegido un encarecimiento insoportable de este servicio, lo que en la práctica podría llegar a suponer la desaparición del sector».
«Vulnera, además, el derecho de las familias a elegir la educación que prefieren para sus hijos con arreglo a sus convicciones, consagrado en el art. 27 de nuestra Constitución, y en consecuencia también afecta a la libertad de creación de centros. Se trata de derechos fundamentales contemplados en el Título Primero de la Carta Magna, por lo que están sometidos a especial protección», remachan.
A su juicio, «una medida de este tipo tendría como consecuencia inmediata el desplazamiento de un número incalculable de alumnos a la enseñanza pública, lo que incrementaría el gasto público en una cuantía muy superior a la que se recaudaría a través de este impuesto, como ponen de manifiesto los informes de la propia Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF)».
«En un momento de enorme transformación del tejido empresarial español, la inversión en formación resulta decisiva, y se vería afectada muy negativamente por esta inoportuna propuesta», recuerdan.
Por otro lado, afirman que «esta medida supondría la pérdida de innumerables puestos de trabajo», ya que «implicaría el cierre de la gran mayoría de los centros privados». «Esto no solo se traduciría en una menor recaudación por IRPF de estos trabajadores, sino también en mayores costes en prestaciones por desempleo», detallan.
Aclaran que subirles el IVA «no afectaría únicamente a enseñanzas regladas no universitarias, sino también a las universidades privadas y al sector de enseñanzas no regladas, por lo que pondría en riesgo de desaparición a gran parte del sector de la educación y la formación privada en nuestro país, compuesto en su mayoría por pequeñas y medianas empresas».
La declaración ha sido suscrita por la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE), la Asociación Nacional de Centros de e-Learning y Distancia (ANCED), la Confederación Española de Empresas de Formación (CECAP), la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), la Asociación de Colegios Privados e Independientes (CICAE), Escuelas Católicas (EC) y la Unión Española de Cooperativas de Enseñanza (UECOE).
Lo último en Economía
-
La realidad económica del Gobierno: España es el 5º país con mayor pobreza severa de Europa
-
Aena acusa a Ryanair de «fariseismo» y «chantaje» tras el cierre de la base de Santiago y quitar vuelos
-
Ryanair exige a Aena la congelación de las tarifas para invertir 2.800 millones en España
-
Google se dispara un 8% en Bolsa tras ganar un caso judicial que le permite quedarse con Chrome
-
Las familias españolas pierden capacidad de ahorro: se desploma 3 puntos en unos meses
Últimas noticias
-
El Gobierno de Mazón defiende 60 casas centenarias en Playa Babilonia que el de Sánchez ordena derribar
-
Laporta y sus promesas incumplidas: un nuevo verano con el Barça fuera de la regla 1:1
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Gaspar toma una decisión que descoloca a Damián
-
Buenas noticias para los madrileños: las paradas de la línea 6 de Metro de Madrid que van a abrir en los próximos días
-
Más malas noticias para el Barcelona: Balde cae lesionado