Los centros de educación privada alertan de que subirles el IVA al 21% puede provocar su «desaparición»
El Gobierno ha puesto sobre la mesa una fuerte subida del IVA a los centros de educación privada al 21%. Y las organizaciones empresariales que agrupan a la mayoría de estos centros han reaccionado con un duro comunicado en el que advierten al Ejecutivo de que elevar los impuestos en plena pandemia provocará su desaparición.
«La Educación tiene consideración en España, y en toda la Unión Europea, de servicio público esencial, y este es el motivo por el cual está exenta del pago del IVA. Esto es así en todos los demás países de la UE, y tanto para los centros públicos como para los gestionados por empresas privadas», apuntan en el inicio del comunicado las principales asociaciones.
Según los empresarios, «la aplicación del IVA al sector de la educación privada en plena crisis económica derivada de la pandemia, supondría para las familias que libremente la han elegido un encarecimiento insoportable de este servicio, lo que en la práctica podría llegar a suponer la desaparición del sector».
«Vulnera, además, el derecho de las familias a elegir la educación que prefieren para sus hijos con arreglo a sus convicciones, consagrado en el art. 27 de nuestra Constitución, y en consecuencia también afecta a la libertad de creación de centros. Se trata de derechos fundamentales contemplados en el Título Primero de la Carta Magna, por lo que están sometidos a especial protección», remachan.
A su juicio, «una medida de este tipo tendría como consecuencia inmediata el desplazamiento de un número incalculable de alumnos a la enseñanza pública, lo que incrementaría el gasto público en una cuantía muy superior a la que se recaudaría a través de este impuesto, como ponen de manifiesto los informes de la propia Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF)».
«En un momento de enorme transformación del tejido empresarial español, la inversión en formación resulta decisiva, y se vería afectada muy negativamente por esta inoportuna propuesta», recuerdan.
Por otro lado, afirman que «esta medida supondría la pérdida de innumerables puestos de trabajo», ya que «implicaría el cierre de la gran mayoría de los centros privados». «Esto no solo se traduciría en una menor recaudación por IRPF de estos trabajadores, sino también en mayores costes en prestaciones por desempleo», detallan.
Aclaran que subirles el IVA «no afectaría únicamente a enseñanzas regladas no universitarias, sino también a las universidades privadas y al sector de enseñanzas no regladas, por lo que pondría en riesgo de desaparición a gran parte del sector de la educación y la formación privada en nuestro país, compuesto en su mayoría por pequeñas y medianas empresas».
La declaración ha sido suscrita por la Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE), la Asociación Nacional de Centros de e-Learning y Distancia (ANCED), la Confederación Española de Empresas de Formación (CECAP), la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), la Asociación de Colegios Privados e Independientes (CICAE), Escuelas Católicas (EC) y la Unión Española de Cooperativas de Enseñanza (UECOE).
Lo último en Economía
-
El Gobierno lo hace oficial: ya hay fecha para saber cuánto subirán las pensiones en 2026
-
El textil sufre el peor octubre desde 2020: «Nos vemos obligados a bajar precios para pagar el alquiler»
-
Alibaba ejecuta la mayor compra inmobiliaria en Hong Kong desde 2021 por unos 852 millones de euros
-
El precio de la luz sube un 10% en octubre tras las nuevas medidas para evitar apagones
-
Amor (ATA) carga contra la subida de cuotas a los autónomos: «Son ganas de recaudar más»
Últimas noticias
-
Carrera F1 GP de Estados Unidos en directo hoy: horario, donde ver y parrilla de salida del Gran Premio de Austin en vivo
-
Dónde ver hoy la F1 del GP de Estados Unidos gratis por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en el Circuito de Las Américas en vivo
-
Estos son los 16 rehenes cuyos cuerpos ha perdido Hamás: los terroristas buscan en escombreras
-
Bruselas niega su ayuda a Sánchez en el reparto de menas
-
Miguel Galán denuncia ante el TAD el partido de Miami y la censura de Tebas: «Tiene que ser destituido»