La CE abre expediente sancionador a España y otros seis países por el «Caso Volkswagen»
La Comisión Europea ha abierto un procedimiento de infracción contra siete Estados miembros de la Unión Europea (UE), entre ellos España, por haber incumplido sus obligaciones comunitarias en materia de homologación de vehículos en relación con el fraude en las emisiones del grupo Volkswagen.
Bruselas ha remitido una carta de emplazamiento, primer paso del procedimiento comunitario de infracción, para solicitar información a los países concernidos (Alemania, España, Grecia, Lituania, Luxemburgo, Reino Unido y República Checa).
En el caso de Alemania, España, Luxemburgo y Reino Unido, que homologaban ciertos modelos de Volkswagen para su venta en el mercado único europeo, la CE les reprocha no haber aplicado las penas correspondientes al detectarse en septiembre de 2015 que el fabricante alemán utilizaba un «software» ilegal para superar los test de emisiones en el laboratorio.
«El cumplimiento de la ley es ante todo el deber de los fabricantes de automóviles. Pero las autoridades nacionales de toda la UE deben garantizar que los fabricantes de automóviles cumplan efectivamente con la ley», declaró en un comunicado la comisaria europea de Mercado Interior e Industria, Elzbieta Bienkowska.
Los Estados miembros de la UE deben tener un sistema de sanciones «efectivo, proporcionado y disuasivo» aplicable a los constructores automovilísticos que incumplan la ley, recordó la CE. En el caso de los procedimientos de infracción contra Grecia, República Checa y Lituania, el Ejecutivo comunitario les reprocha no haber introducido dicha normativa europea en su legislación nacional.
La CE aprobará una «supervisión más robusta»
Además, en el caso de Alemania y el Reino Unido, la Comisión Europea considera que se saltaron la ley al negarse a revelar, a petición del Ejecutivo comunitario, «toda la información técnica recolectada en sus investigaciones nacionales» relativas a las «potenciales emisiones irregulares de óxido de nitrógeno (NOx) del grupo Volkswagen y otros fabricantes».
«Para el futuro, la Comisión ha presentado propuestas para introducir una mayor supervisión europea y un sistema de aprobación más robusto», que aún debe de ser aprobado por el Parlamento Europeo y por el Consejo, recordó la comisaria. Se refiere en concreto a nuevas pruebas sobre emisiones contaminantes, más similares a las de conducción real, para medir los niveles de emisiones de NOx y CO2 de los vehículos.
Si la Eurocámara y el Consejo aprueban la propuesta, las nuevas pruebas de medición se aplicarán desde septiembre de 2017 solo a los modelos nuevos de vehículos (que no a todos los que se fabriquen), mientras que desde septiembre de 2018 se extenderá a todos los coches que salgan de fábrica.
Lo último en Economía
-
Sabadell convoca dos juntas diferentes el 6 de agosto para la venta de TSB y el dividendo extraordinario
-
El Ibex 35 sube un 1% al cierre y roza los 14.200 puntos
-
Von der Leyen ve «imposible» un acuerdo con EEUU antes del fin de la tregua arancelaria
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
Últimas noticias
-
La Policía abate a un hombre en Linares (Jaén) que iba disparando a los viandantes por la calle
-
España – Portugal | Resumen, resultado y goles del partido en de la Eurocopa femenina 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Muere Peter Rufai, el mítico portero nigeriano que jugó en el Deportivo de La Coruña en los 90