Cataluña, Valencia y Baleares exigirán a Sánchez aplazar el pago del rescate autonómico
Cataluña, Valencia y Baleares exigirán al Gobierno de Pedro Sánchez aplazar el pago del rescate autonómico. Son tres de las comunidades con mayor endeudamiento que defienden una quita de estos pasivos públicos. Éste será el principal reto que tendrá que afrontar la nueva ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que convocará en los próximos días.
El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha descartado reformar el sistema de financiación en lo que resta de legislatura, pero negociará mejoras económicas para cada una de las comunidades autónomas. Unas negociaciones que llevarán a su gabinete a comprometerse con las CCAA a aplazar la devolución del dinero recibido por medio del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y del resto de sistemas de ayuda. Propuesta que, por cierto, puso sobre la mesa el ex ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
Y es que el rescate autonómico que supera los 200.000 millones de euros. Encabezando la lista de las comunidades más endeudadas y más rescatadas se encuentra Cataluña. Acumula 77.478 millones de deuda pública. Una cantidad que cuesta cree tras haber recibido más de 71.000 millones en ayudas totales por la crisis. De hecho, esta comunidad ha multiplicado por tres su deuda desde 2009.
Cataluña ha multiplicado por tres su deuda desde 2009
La Comunidad Valenciana, por su parte, acumula 45.433 millones de euros de pasivos públicos. En el informe remitido a Hacienda, propone “la condonación de deuda para todas las comunidades derivada de la insuficiencia global de recursos para financiar los servicios públicos fundamentales”. La Comunidad Valenciana pide una quita para “aquellas comunidades que, como la valenciana, han sufrido insuficiencias relativas respecto al resto”.
Idea que comparte Francina Armengol en las Islas Baleares. El archipiélago atesora una deuda de 8.862 millones de euros, lo que equivale al 29,4 % de su PIB. Además de la condonación, la presidenta balear defiende que la recaudación de sus tributos debería quedarse en la comunidad y a partir de ahí establecer mecanismos de solidaridad con el resto.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quiere elaborar cuanto antes los Presupuestos Generales de Estado de 2019. Para ello, deberá convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera para poder elaborar las cuentas públicas con las necesidad autonómicas.
Lo último en Economía
-
El Supremo confirma la indemnización de 3,5 millones de euros de Sacyr a su ex presidente Luis del Rivero
-
Los accionistas del Sabadell aprueban por unanimidad la venta de TSB al Banco Santander
-
BBVA sólo puede aspirar a hacerse con un 25% de Sabadell en la OPA: el 75% aprueba la venta de TSB
-
El 13% de las viviendas vendidas en idealista en el segundo trimestre estuvo menos de una semana anunciada
-
El Ibex 35 sube un 0,71% en la media sesión y conquista la cota de 14.500 puntos
Últimas noticias
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno ante la UE por «discriminación en los ascensos»
-
Andalucía duplica las muertes por calor: suma dos víctimas al día y 134 desde que comenzó el verano
-
El roble más grande de España está en Galicia y mide 33 metros de alto: germinó en la época de Felipe II
-
El Govern activa la alerta por calor extremo en Mallorca, Ibiza y Formentera
-
Los expertos no dan crédito: un estudio revela que tu perro puede oler tu estrés y responder con pesimismo