Cataluña pierde 468 millones de facturación por las empresas que se han ido desde principios de año
La mudanza de Solvay convierte a Cantabria en la máxima beneficiaria de la fuga de empresas de Cataluña
Más de 20 empresas se han fugado de Cataluña a Madrid en lo que va de año
El reto independentista lanzado por Artur Mas, y mantenido por Carles Puigdemont, sigue teniendo un alto coste económico para Cataluña. En lo que ha transcurrido de año, el saldo entre compañías que se han mudado a esa región y las que se han establecido en la misma vuelve a ser negativo: tiene 80 compañías menos. Solo entre las grandes y las medianas, esto supone la pérdida de un volumen de negocio anual de 468 millones de euros, según los datos ofrecidos por Empresarios de Cataluña (CE.).
La organización Empresarios de Cataluña ha alertado este miércoles en Madrid de los riesgos de que se conforme un Gobierno del PSOE con Podemos apoyado por los partidos independentistas. Se ha mostrado favorable a un Ejecutivo formado por PP, PSOE y Ciudadanos o a unas nuevas elecciones si esto no es posible. En un acto, ha desgranado los riesgos económicos que para Cataluña supone la apuesta independentista.
«Cataluña vende más a Aragón que ha Francia»
A preguntas de OKDIARIO ha cifrado en en 468 millones de euros la facturación conjunta de las medianas y grandes empresas que han dejado Cataluña desde principios de año. Han explicado que quitando al comercio, que por su naturaleza está apegado al terreno, el éxodo empresarial afecta a todos los sectores económicos. El saldo negativo con el que ha arrancado el año continúa la tónica de los últimos años. Entre 2012 y 2015 ha habido 1.121 empresas más que han dejado Cataluña que las que se han afincado en esa comunidad. Esta cifra contrasta con Madrid, donde ha habido un saldo positivo de 1.543 empresas.
Los motivos para la marcha de empresas no son sólo económicos, muchos se marchan por cuestiones personales. En palabras del presidente de Empresarios de Cataluña, Josep Bou: “En Cataluña ser empresario y no nacionalista no es fácil”. El presidente de CE. ha dicho que en términos de PIB la Comunidad de Madrid va a superar pronto a Cataluña a pesar de que tiene más de un millón de habitantes menos. De la región que acoge a la capital de España ha dicho que “es muy atractiva para los empresarios”. Uno de los motivos es la agilidad de las gestiones, muy superior a la de su región.
Para Bou, “Cataluña no es viable como país independiente”. Ha destacado su dependencia del mercado español: “Cataluña vende más a Aragón que ha Francia, a Cantabria que a Estados Unidos, a Murcia que a China y a La Rioja que a Japón”.
Bou ha explicado que la directiva de CE. se reunió con el consejero catalán de Empresa y Conocimiento, Jordi Baiget, al que le hicieron entrega de un escrito donde expresaban sus argumentos contra la independencia. Según ha dicho, el consejero les dijo que el hecho de que la revista Hola no se publique en Catalán “justifica la desconexión”.
Lo último en Economía
-
Preocupación entre los expertos por el precio del aceite de oliva: puede cambiar todo
-
¿Vas a salir 30 minutos antes de trabajar con la reducción de la jornada laboral? Todo lo que se sabe
-
BusForFun capta 4 millones para su expansión internacional y aspira a ser referente en el sector
-
Philip Morris logra que el 40% de sus ingresos netos totales procedan de su negocio sin humo
-
Banco Sabadell: «A este precio la OPA no tiene sentido porque nadie va a acudir para perder dinero»
Últimas noticias
-
Preocupación entre los expertos por el precio del aceite de oliva: puede cambiar todo
-
Adiós a las pajitas de papel: Trump promete anular con un decreto la prohibición de las de plástico
-
¿Vas a salir 30 minutos antes de trabajar con la reducción de la jornada laboral? Todo lo que se sabe
-
Adrian Newey parte en dos Aston Martin
-
Una soltera de ‘First Dates’ sorprende a su cita con una confesión sexual: «Me da igual donde sea»