Caser absorbe la aseguradora de No Vida de CEISS, Unión del Duero Seguros
La aseguradora Caser ha absorbido a Unión del Duero Seguros Generales, la aseguradora de No Vida del Banco CEISS (España Duero, del Grupo Unicaja) debido al acuerdo de exclusividad que mantiene con este último para ese ramo.
Se trata de una fusión por absorción tras la que Unión del Duero Compañía de Seguros Generales se extinguirá, por la vía de la disolución sin liquidación, es decir, que transmitirá su patrimonio a Caser. De esta forma, la compañía que preside Ignacio Eyries adquiere todos los derechos y obligaciones de la sociedad absorbida.
La aseguradora advierte en una nota publicada en su web de que todos sus socios y obligacionistas, así como sus acreedores y los representantes de los trabajadores, tienen derecho a examinar toda la documentación relativa a la operación, como el proyecto de fusión, las cuentas anuales y los informes de gestión de los últimos tres ejercicios. Asimismo, los socios que representen al menos el 1 % del capital social podrán exigir a Caser la celebración de una junta para aprobar la absorción, en los términos que especifica la ley.
La aseguradora obtuvo un beneficio neto de 43,24 millones de euros en 2016, un 43 % menos que los 71 millones que ganó en 2015, aunque hay que tener en cuenta que las cifras de 2016 incluyen un incremento impositivo por las modificaciones en el Impuesto de Sociedades, explica Eyries en el Informe anual de actividad.
Según destaca el presidente, el beneficio antes de impuestos se situó, por su parte, en 109,4 millones, «en línea con los alcanzados el año anterior». Y añadía: «El ejercicio 2016 ha sido el punto de inflexión hacia el crecimiento», explicó el presidente, que añadió que Caser logró elevar un 10,3 % los ingresos por primas, hasta alcanzar 1.422 millones de euros.
En No Vida, Caser creció un 10,6 %, hasta los 917 millones de euros, mientras en Vida superó los 505 millones de euros, con un incremento anual del 10 %. Se trata de unos resultados «brillantes», que «mantienen un elevado potencial de progresión para los próximos años», añade Eyries.
El presidente también destaca que a cierre de ejercicio Caser contaba con un exceso capital de 254 millones de euros sobre el mínimo de solvencia, lo que supone un ratio del 149 % sobre el capital a cubrir.
Temas:
- Caser
- Sector asegurador
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 12 de noviembre de 2025
-
El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca
-
La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley
-
Ante el Numancia, en martes a las siete de la tarde
-
Comencemos a ganar el relato