Casado sí escucha a los autónomos: se reúne con el presidente de ATA para conocer sus reivindicaciones
El Partido Popular plantea suprimir cuotas a autónomos, ampliar el plazo de la prestación a tres meses o bajar el umbral para ser colectivo vulnerable
Sigue en directo la última hora del coronavirus y del estado de alarma en España
Pablo Casado, presidente del Partido Popular, ha mantenido este miércoles una reunión por videoconferencia con el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, con el objetivo de «escuchar» las reivindicaciones de este colectivo «frente al monólogo social» del Gobierno de Pedro Sánchez.
«Proponemos suprimir las cuotas a los autónomos durante el estado alarma, obligatoriedad de impuestos, ampliar el plazo de la prestación a tres meses, finalizar los expedientes de regulación de empleo (ERTE) un mes posterior al estado alarma y bajar el umbral para ser colectivo vulnerable del 75 al 40% de caída de actividad», ha señalado el presidente popular.
El propio líder del PP ha confirmado esta reunión con el presidente de ATA en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, que acompaña de una foto de del encuentro a través de videoconferencia. Además, los populares han elaborado un vídeo bajo el lema ‘Autónomos, cuota cero’, que ha difundido en redes sociales.
Siete de cada diez fuera de las medidas
«Frente al monólogo social del Gobierno nosotros escuchamos a los autónomos», ha asegurado Casado, quien ha señalado que Amor denuncia que siete de cada diez autónomos se «han quedado fuera de las medidas anunciadas y estiman que medio millón pueden cerrar si no se aceptan sus propuestas».
El PP ha hecho hincapié en las últimas dos semanas en la necesidad de atender las reivindicaciones de los autónomos. De hecho, anoche ya aseguró que el decreto que aprobó este martes el Consejo de Ministros con medidas económicas y sociales para pymes, autónomos y familias vulnerables llega «tarde», sigue dejando «a miles de españoles desprotegidos» ante la crisis del coronavirus y no arregla el «problema» de la falta de liquidez a las empresas, según fuentes de la dirección nacional del partido.
El PP pide «liquidez inmediata»
Según el PP, los autónomos, las pymes y los trabajadores necesitan protección durante el estado de alarma generado por el coronavirus para que «su única preocupación sea quedarse en casa y no tengan que ocuparse de que la crisis sanitaria no arruine la economía de las familias».
Tras subrayar que ese último decreto del Gobierno llega «tarde», cuando ya se han girado las cuotas de autónomos e hipotecas del mes de marzo, ha recalcado que el Gobierno sigue «sin abordar el fondo del problema que se ha generado, como es la falta de liquidez en las empresas, que es lo que garantiza el empleo», han añadido las mismas fuentes.
Por eso, ha propuesto inyectar liquidez «inmediata» en las empresas, pymes y autónomos «para garantizar el 100% del empleo de los trabajadores durante el estado de alarma». Si no tienen liquidez y no se inyecta dinero a la economía, añaden fuentes del PP, «las empresas no pueden hacer frente a pagos, nóminas y proveedores, que es lo que en estos momentos puede garantizar el empleo.
Además, el PP ha subrayado que esa liquidez debe venir acompañada de eliminación de impuestos a todos aquellos que no tienen ingresos como consecuencia del estado de alarma y un aplazamiento del pago de todos los impuestos a septiembre, tanto IRPF como Sociedades.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel