La campaña de Navidad generará 1,15 millones de contratos, según Adecco
La campaña de Navidad generará 1,15 millones de contratos laborales, una cifra que marca récord y supone un incremento del 7,3% respecto al año pasado, según la consultora de recursos humanos Adecco, que recalca estos datos de empleo «pese a la incertidumbre política y económica».
Adecco prevé que la campaña de Navidad, que comienza el 29 de noviembre con el «Black Friday» y se prolonga hasta las rebajas de enero, crecerá a un ritmo ligeramente más moderado que el año pasado, cuando la contratación aumentó el 8%, ha explicado en un comunicado.
Los sectores protagonistas de la campaña serán el de gran consumo, atención al cliente y fuerza de ventas, donde se espera un incremento de hasta un 40% en la contratación con respecto al resto de meses del año, dado que muchas empresas tienen cerca del 50% de su facturación ligada a este periodo.
En esta línea, el perfil comercial (promotores, dependientes, gestores del punto de venta, comerciales o gestores telefónicos de ventas) será el más buscado.
Los sectores de alimentación, distribución, comercio, logística y transporte, comercio electrónico, alta perfumería y cosmética, electrónica, juguetería, imagen y sonido, banca o atención al cliente aumentarán también su plantilla de cara a la Navidad.
La hostelería y el turismo, así como en el sector aeroportuario, sobre todo en Madrid, Barcelona, Baleares y Canarias verán también un aumento de las contrataciones en las semanas centrales de la campaña.
Estos sectores demandarán perfiles como preparadores de pedidos, carretilleros, mozos de almacén, manipuladores de alimentos, camareros y cocineros, operarios especialistas, conductores y repartidores, entre otros.
Cataluña se sitúa un año más a la cabeza de las previsiones de la campaña navideña y es la comunidad autónoma en la que más contratos se firmarán, según Adecco, por encima de 214.600, y la segunda que más crece con respecto a 2018, un 9,5%.
En cambio, Madrid es la región española que tendrá mayores incrementos en la contratación, pues las previsiones apuntan a que se generará un 15% más de empleos que en 2018, lo que supondrá casi 188.000 contratos y se sitúa detrás de Cataluña.
Le siguen la Comunidad Valenciana, con 144.500 (5,7% más), y Murcia, con 143.500 (4% más).
Entre las cuatro aglutinan prácticamente la mitad de las contrataciones que se harán en estos tres meses.
Lo último en Economía
-
No te darás ni cuenta: el Gobierno de España prepara un nuevo cargo en tu nómina para las pensiones
-
Grupo Tello Alimentación refuerza su proyección internacional en Anuga 2025
-
Cepyme acusa a Sánchez de gastar los fondos europeos en la Administración: «Ese dinero era para invertir»
-
El Ibex 35 sube 0,15% al mediodía y se acerca a los 15.600 puntos
-
Tomaticket compra Entrees.es asesorado por Fuster-Fabra Abogados y refuerza su liderazgo en «ticketing»
Últimas noticias
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Estos son los aviones y cazas que participarán en el desfile aéreo del 12 de octubre
-
El Barcelona se viene arriba: ingresos récord de 994 millones y sin contar con el futuro Camp Nou
-
Palma hará un parking, un pabellón deportivo y un edificio asistencial en el antiguo Lluís Sitjar
-
Pillan al líder del PSOE de Jaén usando una patrulla de la Policía Local como taxi en la Procesión Magna