La campaña de Navidad generará 1,15 millones de contratos, según Adecco
La campaña de Navidad generará 1,15 millones de contratos laborales, una cifra que marca récord y supone un incremento del 7,3% respecto al año pasado, según la consultora de recursos humanos Adecco, que recalca estos datos de empleo «pese a la incertidumbre política y económica».
Adecco prevé que la campaña de Navidad, que comienza el 29 de noviembre con el «Black Friday» y se prolonga hasta las rebajas de enero, crecerá a un ritmo ligeramente más moderado que el año pasado, cuando la contratación aumentó el 8%, ha explicado en un comunicado.
Los sectores protagonistas de la campaña serán el de gran consumo, atención al cliente y fuerza de ventas, donde se espera un incremento de hasta un 40% en la contratación con respecto al resto de meses del año, dado que muchas empresas tienen cerca del 50% de su facturación ligada a este periodo.
En esta línea, el perfil comercial (promotores, dependientes, gestores del punto de venta, comerciales o gestores telefónicos de ventas) será el más buscado.
Los sectores de alimentación, distribución, comercio, logística y transporte, comercio electrónico, alta perfumería y cosmética, electrónica, juguetería, imagen y sonido, banca o atención al cliente aumentarán también su plantilla de cara a la Navidad.
La hostelería y el turismo, así como en el sector aeroportuario, sobre todo en Madrid, Barcelona, Baleares y Canarias verán también un aumento de las contrataciones en las semanas centrales de la campaña.
Estos sectores demandarán perfiles como preparadores de pedidos, carretilleros, mozos de almacén, manipuladores de alimentos, camareros y cocineros, operarios especialistas, conductores y repartidores, entre otros.
Cataluña se sitúa un año más a la cabeza de las previsiones de la campaña navideña y es la comunidad autónoma en la que más contratos se firmarán, según Adecco, por encima de 214.600, y la segunda que más crece con respecto a 2018, un 9,5%.
En cambio, Madrid es la región española que tendrá mayores incrementos en la contratación, pues las previsiones apuntan a que se generará un 15% más de empleos que en 2018, lo que supondrá casi 188.000 contratos y se sitúa detrás de Cataluña.
Le siguen la Comunidad Valenciana, con 144.500 (5,7% más), y Murcia, con 143.500 (4% más).
Entre las cuatro aglutinan prácticamente la mitad de las contrataciones que se harán en estos tres meses.
Lo último en Economía
-
Lorenzo Amor critica la reforma del RETA y culpa al Gobierno de «penalizar a pymes y autónomos»
-
El mínimo de años que tienes que trabajar para jubilarte y lo que vas a cobrar: «La cuantía mínima…»
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real
-
Lorenzo Amor critica la reforma del RETA y culpa al Gobierno de «penalizar a pymes y autónomos»
-
Varios líderes europeos acompañarán a Zelenski en su reunión con Trump en Washington
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco de una experta para dejar la vitrocerámica como el primer día
-
El incendio «desbocado» de Jarilla obliga a evacuar Hervás y amenaza con saltar a Castilla y León