Cambridge Analytica niega recopilar datos ilegales así como su vinculación a Trump
La empresa de análisis de datos Cambridge Analytica se defiende en las redes sociales respecto a las informaciones publicadas por The New York Times y The Observer, en las que acusan a la empresa de haber recopilado ilegalmente datos personales de más de 50 millones de usuarios de Facebook para apoyar la campaña presidencial de Donald Trump.
En un extenso hilo publicado en la red social Twitter, Cambridge Analytica ha querido arrojar luz sobre el caso. Una serie de tuits donde determinan los ‘mitos y realidades’ respecto a todas las informaciones que se están publicando.
En el primer mensaje la empresa de análisis de datos aclara uno de los puntos más polémicos del caso: la recopilación de datos ilegales de más de 50 millones de usuarios. La empresa afirma que se trata de un ‘mito’. Cambridge Analytica aclaran que recibieron información de un contratista y que eliminaron una vez Facebook les confirmó la suspensión del servicio con el mismo.
“Mito 2: Cambridge Analytica usó datos de Facebook para la campaña presidencial de Donald J. Trump”. Así reza un segundo mensaje. Una información que la empresa desmiente. En el tuit reconocen que utilizan un programa standard que recopila y analiza datos. El mismo programa que se usan en otras campañas presidenciales.
La empresa de análisis de datos Cambridge Analytica también ha querido pronunciarse respecto a la acusación sobre la vinculación de la empresa a partidos políticos, concretamente, al partido Republicano.
Cambridge Analytica afirma que trabaja tanto con partidos tanto de izquierdas como de derechas. Asimismo, rechazan el uso de ‘fake news’, un asunto que asegura, preocupa mucho en el sector.
El pasado viernes Facebook anunciaba la suspensión de los permisos de Cambridge Analytica por incumplimiento de las políticas de privacidad. Según las informaciones de The New York Times y The Observer, la empresa de análisis de datos habría recopilado ilegalmente datos personales de más de 50 millones de usuarios de Facebook para apoyar la campaña presidencial de Donald Trump.
El reportaje se basa en declaraciones de Christopher Wylie, un extrabajador de Cambridge Analytica y revela el que sería una de las filtraciones de datos más importantes de la historia de Facebook. Y es que aseguran que la empresa habría utilizado los datos recogidos sin autorización a principios de 2014 para elaborar un programa informático que predijera e influyera sobre las opciones electorales.
Temas:
- Donald Trump
Lo último en Economía
-
Hacienda confirma el palo definitivo si compartes cuenta del banco con tus hijos: te va a pedir mucho dinero
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial y te afecta: lo que pasa si te pones enfermo estando de vacaciones
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 40 minutos de la playa con casas por 21.000€
-
Todo el mundo está hablando del nuevo postre de Mercadona y no me extraña: lo he probado y es un manjar de dioses
Últimas noticias
-
Carrera F1 GP de Bélgica, en directo: dónde ver gratis la Fórmula 1 con Alonso y Sainz en vivo hoy
-
Horario F1 GP de Bélgica 2025: dónde ver en directo gratis y a qué hora es la carrera de Fórmula 1 online y por TV en vivo
-
Roony Bardghji y Dro estrenan la pretemporada del Barcelona con victoria
-
Hacienda confirma el palo definitivo si compartes cuenta del banco con tus hijos: te va a pedir mucho dinero
-
Basilea es española: miles de aficionados animan a la Selección para la gran final de la Eurocopa