Los cambios de compañía eléctrica aumentaron un 50% en los últimos dos años
Los cambios de compañía eléctrica aumentaron un 50% en los últimos dos años, con un crecimiento de casi cuatro puntos porcentuales en el periodo, según los datos de la última oleada del Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), correspondientes al cuarto trimestre del 2021. En concreto, un 11,1% de usuarios de luz cambiaron de proveedor el año pasado, frente al 9,4% en 2020 y el 7,4% en 2019. En el caso del gas, un 7,2% de usuarios cambiaron de proveedor en 2021.
La CNMC destaca que en un contexto de precios excepcionalmente altos, «los usuarios cambiaron más de compañía eléctrica y gas que hace un año, en un intento de abaratar su factura». De todos modos, los clientes que más cambiaron de compañía en 2021 fueron los del sector de las telecomunicaciones; concretamente los clientes de banda ancha fija con un 13,7%, seguidos de los de telefonía fija y móvil con un 12,7% y 12,3%, respectivamente.
En lo que respecta al proceso de cambio de compañía, en general, los usuarios afirmaron que fue más difícil cambiarse respecto al año anterior, especialmente en empresas de electricidad, donde se duplicó el número de hogares a los que resultó difícil cambiar de comercializador. A pesar de este incremento, los servicios de telecomunicaciones muestran una mayor dificultad para cambiarse respecto a los energéticos, destaca el regulador.
De todas maneras, cambiarse de compañía sigue siendo un proceso fácil o muy fácil para un 87,9% de los usuarios de electricidad, mientras que el 86,1% de los usuarios de gas natural y el 82,2% de los clientes de telefonía móvil también lo consideraron como un proceso fácil o muy fácil, considera el estudio. Así, ocho de cada diez clientes expresaron que todos los servicios estudiados en el panel fueron procedimientos fáciles o muy fáciles a la hora de permutar.
En cuanto a los motivos para el cambio, el ahorro en las facturas de los servicios de telecomunicaciones fijas fue, de nuevo, el principal motivo para casi seis de cada diez hogares. Otras razones que esgrimieron los usuarios fueron la insatisfacción con la calidad del servicio, beneficiarse de un paquete de servicios mejor o aumentar la velocidad del internet.
Temas:
- Factura de la luz
Lo último en Economía
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
-
El expediente de Bruselas no afecta a la OPA de BBVA a Sabadell ni a las condiciones del Gobierno
-
El Consejo de Economistas frente a Yolanda Díaz: «La reducción de la jornada reducirá la productividad»
-
Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA sobre Sabadell y vulnerar la Ley de Competencia
-
El Ibex 35 sube un 0,63% y busca los 14.000 puntos liderado por ACS, Grifols y Acciona
Últimas noticias
-
Defensa destituye también al teniente coronel imputado por la muerte de dos militares en Cerro Muriano
-
Vox recrimina al alcalde de Palma que no haya empezado ningún aparcamiento de los 13 que prometió
-
Los hoteleros señalan a la izquierda: «Quien no ha condenado el ataque a la Conselleria queda retratado»
-
Mirar hacia otro lado… y culpar a Vox
-
La ministra de Igualdad cuestiona «las prisas» con el hijo de Juana Rivas y llama «maltratador» a Arcuri