La Cámara de Comercio prevé que el PIB siga desacelerándose al menos durante la primera mitad de 2023
La Cámara de Comercio de España prevé que la actividad económica siga ralentizándose, «al menos durante la primera mitad» de 2023. «Lo más probable es que la tasa de crecimiento del PIB continúe moderándose de cara al cierre del año y principios de 2023», señala en un comunicado. De acuerdo con sus estimaciones, el crecimiento para el conjunto de 2022 rondará el 4,1%, un punto menos que en 2021, mientras que el empleo aumentará un 2,8%, lo que supondría la creación de cerca de 530.000 empleos en el cómputo global del ejercicio.
La Cámara de Comercio cree que a partir del verano de 2023 la economía podría iniciar «una senda de suave recuperación», asentada en la estabilización de la política monetaria de los principales bancos centrales y en contención de la inflación, principalmente por el efecto calendario.
«El entorno de incertidumbre en el que se desenvuelve la actividad económica se ha mantenido en este tercer trimestre del año 2022 y no es previsible que cambie en el cuarto. La inflación se mantiene en niveles elevados y los bancos centrales han continuado endureciendo su política monetaria con subidas recurrentes de tipos de interés para intentar controlarla», señala la Cámara.
La institución ha subrayado que estas dos circunstancias, inflación elevada y subidas de tipos, se están trasladando «rápidamente» al consumo de los hogares en forma de pérdida de poder adquisitivo y de merma de capacidad de gasto. Ante esta situación, la Cámara de Comercio insta a acometer las reformas estructurales que aún están pendientes, fundamentalmente en materia de consolidación fiscal, con objeto de reducir la «vulnerabilidad» de la economía española ante «shocks externos».
Por otro lado, para garantizar incrementos de la productividad en el futuro, apuesta por incentivar la inversión empresarial en ámbitos como la digitalización o la transición energética. En ese camino, considera que los fondos europeos son una herramienta fundamental, por lo que urge a agilizar su distribución entre el tejido empresarial, sobre todo entre las pymes.
Temas:
- Cámara de Comercio
- PIB
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,26% al mediodía y alcanza los 16.100 puntos
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
-
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar
Últimas noticias
-
Mad Cool 2026: cartel, fechas, precio de las entradas y cuándo salen a la venta
-
Darse a la fuga tras un accidente: hasta 18 meses de cárcel y retirada del carnet
-
España recibe un aviso de la NASA: no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026 y está confirmado
-
El Barcelona no sabía que Messi estaba en el Camp Nou: se enteraron por Instagram
-
Cómo se dice, parqué o parquet: la RAE aclara todas las dudas y no hay discusión