Calviño no descarta una recesión: «Hay que prepararse para lo peor»
La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado que, ante la incertidumbre internacional, «hay que prepararse para lo peor, esperando que no suceda, claro». En su opinión, la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha afirmado que «vienen curvas», por lo que «no hay que perder la vista de la carretera y mantener firmes las manos sobre el volante».
En cualquier caso, la vicepresidenta ha afirmado que «todos los organismos nacionales e internacionales prevén que España crezca al menos un 4% este año y un 2% el año que viene» y ha asegurado que la economía española está mostrando una «gran fortaleza». Preguntada por cuánto deberían aumentar los salarios para contrarrestar los efectos de la inflación, Calviño ha indicado que en septiembre se iniciarán las conversaciones con sindicatos y patronal con el objetivo de encontrar un equilibrio.
«La previsión es que se vaya moderando a partir de septiembre. Vamos a hacer todo lo posible para moderar esa inflación con medidas que sean coherentes con nuestros objetivos a medio plazo», ha afirmado. Asimismo, la vicepresidenta también se ha mostrado convencida de que este año se aprobarán los Presupuestos y ha destacado que la aprobación del techo de gasto ha sido «moderada y responsable».
Ralentización del empleo
Respecto al dato del paro correspondiente al mes de julio Calviño ha afirmado que existe un cambio de tendencia con la reforma laboral, sin bien ha reconocido una ralentización del mercado de trabajo en la segunda parte del mes. «Tenemos que ver las tendencias de mercado de trabajo de otra manera, si bien en la segunda parte de julio hay una ralentización del mercado de trabajo y, por tanto, es evidente que hay mayor incertidumbre y menor dinamismo que hasta mediados de ese mes», ha afirmado Calviño, en declaraciones a la Cadena Ser, recogidas por Europa Press.
En su opinión, lo que hay que hacer es dejar de ver la cifras mensuales como se hacía antes de la reforma laboral y observar las tendencias de fondo. «Desde principios de año hay un cambio estructural en el mercado de trabajo, estamos viendo un cambio de paradigma, con cifras récord en el sector turístico entre marzo y junio», ha afirmado.
«Mi único mensaje es que la volatilidad en un mes concreto no nos tiene que despistar de las grandes cifras», ha afirmado Calviño, quien ha insistido en mirar la tendencia a lo largo del año y que España «sigue teniendo una economía fuerte y unas perspectivas favorables». «Lo que no tenemos que hacer es solo mirar los datos negativos, hay que mirar los dos, no quedarnos en una lectura parcial de la realidad», ha añadido.
Temas:
- Nadia Calviño
- Recesión
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
Las energías renovables superan ya al carbón como la mayor fuente de electricidad del mundo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza