Calviño gastó 2,4 millones en 2021 en elaborar previsiones económicas y no acertó el PIB
Nuevo mazazo a las cuentas ‘fake’ del gobierno: la AIReF rebaja al 5,1% la previsión del PIB para 2021
Confirmadas las cuentas ‘fake’ del Gobierno: la economía española creció un 5% en 2021
La Vicepresidencia de Asuntos Económicos que dirige Nadia Calviño gastó 2,38 millones de euros en 2021 para elaborar informes económicos y previsiones macroeconómicas pero no acertó ni el PIB, ni la inflación ni la deuda ni prácticamente ningún dato del cierre del ejercicio. El cuadro de previsiones que el Gobierno envió a Bruselas en octubre marcaba que el PIB finalizaría el año con un incremento del 6,5%, muy lejos de la cifra final, el 5%. Tampoco acertaron con la inflación, 6,5% interanual a cierre de 2021, ni la deuda, esta vez a favor del Gobierno al quedar en el 118,7% del PIB -preveían el 119,5%-.
Según el cierre definitivo de los Presupuestos Generales de 2021 publicado por Hacienda, la Dirección General de Análisis Macroeconómico de la Vicepresidencia de Asuntos Económicos gastó en 2021 un total de casi 2,4 millones de euros en elaborar informes y análisis económicos. Están encuadrados dentro del epígrafe 931M de los Presupuestos, cuyos fondos están destinados a la «elaboración de las previsiones macroeconómicas oficiales del Gobierno relativas a la economía española que acompañan a los PGE, al Plan Presupuestario y al Programa de Estabilidad, así como de las previsiones de la zona euro y de las principales economías del entorno internacional».
Además, añade el Gobierno que su función es «la elaboración de previsiones de los principales indicadores coyunturales de actividad, empleo y precios para la economía española». Con ese objetivo, Calviño ha destinado los citados casi 2,4 millones de euros entre gastos de personal, material e inversiones.
Sin embargo, el Ejecutivo no ha acertado ni el PIB, ni la inflación, ni la deuda ni ningún dato macro. También se ha negado insistentemente a revisar a la baja sus estimaciones pese a que todos los organismos nacionales e internacionales ya advirtieron de que no se alcanzarían las cifras estimadas por el Gobierno meses antes.
Tanto la Comisión Europea como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la OCDE, además de organismos nacionales como el Banco de España, Funcas o BBVA Research, rebajaron al entorno del 5% su previsión de crecimiento de la economía española para 2021. Nada que ver con el Gobierno, que mantenía sus números en el 6,5%.
En 2022, tampoco
De hecho, en la actualización del Programa de Estabilidad 2021-2024, de enero de 2022, el Gobierno mantenía el 6,5% de crecimiento del PIB para 2021 y el 7% para 2022. Una cifra que tampoco coincide con las del resto de organismos, que la sitúan en el entorno del 5,5%. Precisamente, también el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha admitido estos días que el crecimiento de este año será del entorno del 5,5%.
Para este año, el Gobierno ha presupuestado otros 2,4 millones de euros para el departamento de previsiones económicas de la Vicepresidencia de Asuntos Económicos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»