Calendario de la Bolsa española de 2022: sólo habrá tres festivos, dos menos que en 2021
El Ibex 35 cierra plano y mantiene la cota de los 8.800 puntos
El Ibex 35 cae y pierde los 8.800 puntos a la espera de EEUU
Ya se conoce el calendario de la Bolsa española para 2022. El mercado nacional, también el de deuda, cerrarán sus puertas tres festivos el próximo ejercicio, lo que supone dos días menos que en 2021 y 2020, según el calendario establecido por Bolsas y Mercados Españoles (BME), el operador de los mercados de Renta Variable, Renta Fija y Derivados en España. En 2005, se estableció una progresiva reducción de sus festivos para converger con los principales parqués europeos, que contaban con menos días inhábiles.
De esta forma, según dicho el calendario de 2022 de la Bolsa española, el viernes 15 de abril (Viernes Santo), el lunes 18 de abril (Lunes de Pascua), y el lunes 26 de diciembre (San Esteban), no habrá actividad en el parqué patrio. Así, el mercado español funcionará con total normalidad en festividades tan importantes como el miércoles 12 de octubre (Fiesta Nacional), el martes 1 de noviembre (Día de Todos los Santos) o el martes 6 de diciembre (Día de la Constitución).
Otra novedad del calendario de la Bolsa española de 2022 es que no habrá ninguna jornada a medio gas, es decir, en la que haya actividad sólo durante media sesión, como hasta ahora sucedía el 24 o el 31 de diciembre.
En cualquier caso, contar con menos días festivos que en ejercicios anteriores, puede ayudar a mejorar los volúmenes de negociación de la Bolsa española. En octubre se negociaron 41.284,5 millones de euros en renta variable, un 47,5% más que en el mismo mes de 2020 y un 27,7% más que el mes anterior, según datos de BME. El número de negociaciones fue de 3,6 millones, lo que supone una caída del 13,3% respecto a octubre del año pasado y del 3,2% respecto a septiembre.
En cuanto a la renta fija, el volumen contratado en octubre alcanzó los 15.857,5 millones de euros, un 36,4% menos que en septiembre y un 44,6% menos que en el mismo mes de 2020. Las admisiones a negociación, incluyendo emisiones de deuda pública y de renta fija privada, ascendieron a 27.003 millones de euros, lo que implica una subida del 17,8% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,77% en la semana con la vista puesta en las negociacione entre Europa y EEUU
-
Soy experta en limpieza y desde que descubrí esto de Mercadona mi vida ha cambiado: «Crea una capa…»
-
Adiós a la tarjeta de crédito: en este país ya pagan con la mano y podría llegar a España muy pronto
-
La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo
-
El horario de Mercadona hoy, 25 de julio, festivo por el Día de Santiago Apóstol: los supermercados que abren
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025