La Audiencia Nacional investiga a Gotham por difundir información engañosa en el caso Grifols
El auto recoge los mensajes publicados por Gotham entre el 8 y el 9 de enero pasados en la red social Twitter
El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha admitido una denuncia de la Fiscalía Anticorrupción para investigar a Gotham City, a General Industrial Partners LLP (GIP) y varios de sus directivos por supuestamente lanzar al mercado financiero información sesgada y engañosa sobre la credibilidad de Grifols con objeto de inducir a sus inversores a vender las acciones de esta farmacéutica, que cotiza en la bolsa española y forma parte de IBEX, provocando una caída del precio que le generaría un beneficio a las dos mercantiles denunciadas.
Delito contra Grifols
Los hechos se recogen en una denuncia que presentó la Fiscalía Anticorrupción por un posible delito contra el mercado y los consumidores. En concreto, el magistrado considera que podría haberse cometido un delito tipificado en el artículo 284.1.2º del Código Penal que sanciona «a quien de manera directa o indirecta o a través de un medio de comunicación, por medio de internet o mediante el uso de tecnologías de la comunicación o información o por cualquier otro medio difundieren noticias o rumores o transmitieren señales falsas o engañosas sobre personas o empresas. Ofreciendo a sabiendas datos económicos total o parcialmente falsos con el fin de alterar o preserva el precio de cotización de un instrumento financiero».
En el caso analizado, el auto recoge los mensajes publicados por Gotham entre el 8 y el 9 de enero pasados en la red social Twitter, actualmente X, en donde incluía un informe sobre Grifols que concluía drásticamente que las acciones de la farmacéutica valían 0 euros. Como consecuencia de ese informe, el mismo día 9 de enero las acciones de Grifols alcanzaron antes del cierre de la sesión unas pérdidas de 3.814 millones de euros.
En ese mismo documento, añade el juez, Gotham informó de que es una filial de General Industrial Partners LP y que esta mantenía una posición «corta» en Grifols, superior al 0,5 por ciento del capital social. Tras la publicación del informe de Gotham la posición corta de aquella se redujo drásticamente al 0,06 por ciento.
Una plusvalía superior a 9,4 millones
Operar en «posiciones cortas», explica Calama, implica vender acciones de las que no se es propietario y que se han tomado en préstamo, para venderlas ventajosamente, debiendo posteriormente comprar a fin de devolver las acciones prestadas. La ganancia radica en la diferencia entre el precio de venta la acciones y el de compra de las acciones (o recompra de lo vendido). Esta operativa, indica el auto, supuso para General Industrial Partners una plusvalía superior a 9,4 millones de euros.
El magistrado considera que concurren los requisitos para investigar el delito relativo al mercado y los consumidores al tratarse «de una difusión de noticias o rumores sobre una sociedad mercantil, en este caso sobre Grifols SA, que contendría datos económicos total o parcialmente falsos con una potencialidad para alterar o preservar el precio de cotización de dicha mercantil, y, además, las pérdidas y beneficios se produjeron en el ámbito de operatividad de los datos falsos difundidos».
Las primeras diligencias que acuerda el juez consisten en requerir a la CNMV para que presente en lengua castellana todos los documentos que remitió a la Fiscalía Anticorrupción. Además, el magistrado ordena a la Policía Judicial de la Audiencia Nacional que localice los domicilios de los cinco denunciados responsables de Gotham, entre ellos Daniel Yu y Cyrus de Weck, y de GIP, así como de las dos mercantiles denunciadas.
Calama ofrece a Grifols la posibilidad de personarse como perjudicada y le requiere para que presente una copia de la demanda que interpuso por estos hechos ante el Tribunal de Distrito de Nueva York, así como la ampliación de esta misma, que el magistrado ha conocido por los medios de comunicación.
Además, pregunta a Grifols si ha interpuesto denuncia por estos hechos ante los organismos estadounidenses y británicos que se encargan de supervisar los mercados de valores y financieros en estos países.
Temas:
- Grifols
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra la sesión perdiendo los 15.300 puntos con Telefónica cayendo tras el rumor de la ampliación de capital
-
Dublín está bien, pero hay una ciudad más barata para emigrar desde España, y con más oportunidades
-
Grupo Lar vende por 40,5 millones los centros comerciales Las Huertas de Palencia y Txingudi de Irún
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»