Caixabank mejora las condiciones del ERE: reduce a 6.950 los despidos en plena jornada de huelga
La dirección de CaixaBank ha reducido la afectación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) a 6.950 personas, 450 menos que la última propuesta y 1.341 menos que las 8.291 extinciones planteadas inicialmente, el mismo día en el que la plataforma de unidad sindical, conformada por todos los sindicatos con representación en CaixaBank, ha convocado una huelga con el fin de exigir al banco que mejore las condiciones.
Desde que la dirección de CaixaBank y la representación sindical conformaron la mesa de negociación del ERE, hace más de dos meses, se han producido avances en cuanto al número de extinciones, al tiempo que la dirección del banco ha mejorado en varias ocasiones su oferta económica para los trabajadores salientes.
Esta nueva oferta presentada hoy supone reducir en un 16% las 8.291 salidas propuestas al inicio de las negociaciones, así como la mejora de algunas de las condiciones de las compensaciones para los empleados que salgan de la entidad a partir de los 52 años.
En concreto, la última propuesta del banco recoge, a grandes rasgos, rentas mensuales del 57% del salario fijo -antes del 56%- para los empleados de entre 56 y 63 años, y se mantiene la opción planteada en la anterior reunión de permitir elegir entre dos opciones: cobro fraccionado del 57% del salario fijo y mantenimiento del 60% de las aportaciones de ahorro al plan de pensiones, o cobro de renta mensual del 57% del salario total -incluyendo el variable-, pero sin aportaciones de ahorro al plan de pensiones por parte de la entidad.
Para los afectados de 54 y 55 años, el pago fraccionado ascendería al 55% -anteriormente, al 54%- de su salario fijo hasta cumplir 61 o 62 años. Se extendería, asimismo, a este colectivo la posibilidad planteada al grupo de edad de entre 56 y 63 años de elegir entre el pago fraccionado de una base salarial correspondiente a la remuneración fija y mantenimiento del 60% de aportaciones de ahorro al plan de pensiones o disponer de un pago fraccionado de base mayor -remuneración total, incluyendo el variable-, pero sin nuevas aportaciones de la entidad al plan de pensiones.
La indemnización para los empleados de 52 y 53 años sería un pago único de seis veces el 53% del salario fijo y a los menores de 52 años se compensaría con 35 días por año trabajado, con tope de 24 mensualidades, con primas por antigüedad de 5.000 euros para quienes lleven más de diez años en la entidad, y de 1.000 euros para quienes no alcancen los diez años. El periodo de negociación, que debía finalizar el pasado 10 de junio, fue prorrogado hasta el 29 de junio para seguir intentando acercar posturas.
Lo último en Economía
-
Adiós a las comisiones de los bancos: la OCU desvela 6 tarjetas para sacar dinero gratis de cualquier cajero
-
Si tienes una pensión por incapacidad permanente, podrías perder un 20% en estas situaciones
-
Lo que ocurre con la pensión cuando fallece el beneficiario y quién puede reclamarla: lo que no te cuentan
-
Si cobras menos de 35.200 euros, presta atención: esto es lo que te tocará pagar a Hacienda
-
Adiós al desperdicio: el nuevo gadget de Lidl que te ayudará a conservar mejor tus alimentos
Últimas noticias
-
Giro radical en las comunidades de vecinos: la nueva normativa que puede costar miles de euros
-
Adiós a las comisiones de los bancos: la OCU desvela 6 tarjetas para sacar dinero gratis de cualquier cajero
-
Si tienes una pensión por incapacidad permanente, podrías perder un 20% en estas situaciones
-
Trump hace «limpieza» en el sistema judicial de EEUU y ordena echar a todos los fiscales de la «era Biden»
-
La Fiscalía brasileña denuncia a Bolsonaro por intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022