Las caídas del Ibex 35 apuntan a los mínimos registrados en 2020 por el coronavirus
El miedo a la recesión provoca una fuerte caída de las Bolsas hasta mínimos anuales
El Ibex 35 registra nuevos mínimos anuales al hundirse un 5% en la semana
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, acumula una caída superior al 10% en lo que va de año y registró esta semana nuevos mínimos anuales en 7.583,5 puntos, pero los expertos creen que las caídas se extenderán hasta niveles de marzo de 2020, justo en la eclosión del coronavirus. Los inversores descuentan con sus ventas la llegada de la recesión y priman la liquidez en sus carteras ante la incertidumbre económica, la inflación en máximos y las subidas de los tipos de interés.
Los analistas técnicos coinciden en que la rápida pérdida del nivel clave de 8.000 puntos reactivó un fuerte escenario bajista para el indicador español y el resto de los principales parqués europeos y Wall Street. «El Ibex 35 se irá, como poco, a los 7.300-7.100 puntos en el corto plazo, pero tampoco los aguantará y toca mirar a la zona de los 6.000 puntos», comenta el analista Roberto Moro.
El Ibex 35 tiene en los 6.107 puntos sus mínimos de marzo de 2020, justo en la eclosión a nivel mundial del coronavirus que acabó con los confinamientos de la población y el paro casi total de la actividad productiva que se tradujo en una incertidumbre histórica sobre cuál sería el daño en el crecimiento y cuánto tardaría la economía en recuperarse. El selectivo también visitó los 6.000 puntos en 2012 por la crisis de deuda que casi provoca la quiebra de España y que puso en jaque al euro.
«El primer nivel de referencia son los 7.200 puntos, pero si las caídas se prolongan el nivel clave está en los 6.500 enteros», comenta el experto de XTB Joaquín Robles. José Luis Herrera, analista de Banco Big, toma como referencia al índice más famoso del mundo, el S&P 500 de Wall Street. Herrera considera que si no es capaz de sostener con consistencia la zona de mínimo de junio, en los niveles de 3.630-3.650 puntos, «puede haber una capitulación general de la renta variable mundial».
Las posibilidades de un rebote consistente son escasas y Herrera fija un soporte en los 7.450 puntos a corto plazo, pero de perderlos asegura que se puede ir «al inicio de la directriz alcista de octubre de 2020 tras los peores momentos del Covid-19». Robles se muestra un poco más optimista y no se olvida de los 8.000 enteros y cree que «se pueden ver rebotes hacia cotas cercanas a dicho nivel». En cambio, Moro es contundente: «Por arriba no hay nada que ver, soportes cualquiera y resistencias las que te puedas imaginar».
Diego Morín, analista de IG España, es mucho más optimista y cree que la situación técnica del Ibex 35 «no ha cambiado mucho» pese a la pérdida de los 8.000 puntos. «El indicador sigue instaurado dentro de un rango lateral bastante amplio entre los 9.000 puntos y los 7.600, donde la lucha entre ofertantes y demandantes sigue alrededor de los 8.000 enteros».
Lo último en Economía
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
Soy abogado y esto es lo que no debes aceptar si vas a firmar un contrato de alquiler
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Últimas noticias
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que todos esperaban
-
Racismo en Montjuic: la afición del Barcelona insulta a su canterano Ilaix Moriba
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos