La caída de la actividad en las fábricas españolas y de la zona euro se agrava en abril
La actividad del sector manufacturero de España ha vuelto a registrar una contracción en abril, según el índice elaborado por S&P Global y Hamburg Commercial Bank, que ha caído hasta los 49 puntos desde los 51,3 del mes anterior. La contracción de la actividad manufacturera en abril responde a una caída adicional de los nuevos pedidos y a la ralentización de la producción, lo que llevó a una reducción de la actividad de compras y de los inventaros a medida que las empresas ajustaron las cargas de trabajo, mientras que las condiciones del mercado contribuyeron a aliviar las presiones de la inflación y el suministro.
De este modo, Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, destaca que la recuperación del sector manufacturero en España que había comenzado a principios de año se ha interrumpido en abril.
No obstante, el experto subraya que, a pesar de esta interrupción, las empresas manufactureras han seguido aumentando sus plantillas, incluso a mayor ritmo que el mes anterior, mientras que, por segundo mes consecutivo, disfrutaron de precios más bajos.
«En general, cabe señalar que continúa el débil impulso que ya se observa en el sector manufacturero español desde principios de 2021. No obstante, el crecimiento del empleo y una cartera de pedidos históricamente alta son indicadores de que, después de todo, no debería observarse una recesión en este sector a corto plazo», ha añadido.
Zona euro
El deterioro de la actividad en abril también se ha producido en la zona euro, donde el índice PMI ha caído hasta los 45,8 puntos desde los 47,3 del mes anterior, lo que representa la peor lectura del dato en 35 meses, según S&P Global y Hamburg Commercial Bank.
«Esta debilidad probablemente tiene que ver con el hecho de que muchas empresas hicieron acopios masivos de inventarios debido a las tensiones que afectaron a las cadenas de suministro durante mucho tiempo y ahora están descubriendo que se excedieron en su precaución», apunta Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank.
En este sentido, la encuesta manufacturera de abril muestra «evidencias claras de exceso de capacidad», ya que los pedidos pendientes de realización cayeron por undécimo mes consecutivo y al mayor ritmo desde noviembre del año pasado, mientras que la actividad de compra de las empresas también disminuyó ante unas menores necesidades de producción.
Temas:
- PMI manufacturero
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada