La caída de la actividad en las fábricas españolas y de la zona euro se agrava en abril
La actividad del sector manufacturero de España ha vuelto a registrar una contracción en abril, según el índice elaborado por S&P Global y Hamburg Commercial Bank, que ha caído hasta los 49 puntos desde los 51,3 del mes anterior. La contracción de la actividad manufacturera en abril responde a una caída adicional de los nuevos pedidos y a la ralentización de la producción, lo que llevó a una reducción de la actividad de compras y de los inventaros a medida que las empresas ajustaron las cargas de trabajo, mientras que las condiciones del mercado contribuyeron a aliviar las presiones de la inflación y el suministro.
De este modo, Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, destaca que la recuperación del sector manufacturero en España que había comenzado a principios de año se ha interrumpido en abril.
No obstante, el experto subraya que, a pesar de esta interrupción, las empresas manufactureras han seguido aumentando sus plantillas, incluso a mayor ritmo que el mes anterior, mientras que, por segundo mes consecutivo, disfrutaron de precios más bajos.
«En general, cabe señalar que continúa el débil impulso que ya se observa en el sector manufacturero español desde principios de 2021. No obstante, el crecimiento del empleo y una cartera de pedidos históricamente alta son indicadores de que, después de todo, no debería observarse una recesión en este sector a corto plazo», ha añadido.
Zona euro
El deterioro de la actividad en abril también se ha producido en la zona euro, donde el índice PMI ha caído hasta los 45,8 puntos desde los 47,3 del mes anterior, lo que representa la peor lectura del dato en 35 meses, según S&P Global y Hamburg Commercial Bank.
«Esta debilidad probablemente tiene que ver con el hecho de que muchas empresas hicieron acopios masivos de inventarios debido a las tensiones que afectaron a las cadenas de suministro durante mucho tiempo y ahora están descubriendo que se excedieron en su precaución», apunta Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank.
En este sentido, la encuesta manufacturera de abril muestra «evidencias claras de exceso de capacidad», ya que los pedidos pendientes de realización cayeron por undécimo mes consecutivo y al mayor ritmo desde noviembre del año pasado, mientras que la actividad de compra de las empresas también disminuyó ante unas menores necesidades de producción.
Temas:
- PMI manufacturero
Lo último en Economía
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
-
Hasta 15.300 euros: la ayuda del SEPE que puedes pedir si se te está acabando el paro
-
El ‘wangiri’ llega a España: ya está aquí la peligrosa estafa que llega a través de tu móvil
-
Giro de 180º en las pensiones: los cambios que llegan en abril y afectan a estos jubilados
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
Últimas noticias
-
Quién es Víctor Sandoval: su edad, su pareja y en qué programas de TV ha estado
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
-
¿Cuánto cuesta hacer cada programa de ‘La familia de la tele’? Este es el dinero que pagará RTVE
-
Rebelión en los banquillos contra la Liga de Tebas
-
Adiós a las estafas: el truco fácil para activar el ‘modo espía’ de WhatsApp en segundos