Bruselas propone eliminar el IVA de los bienes que la Unión Europea distribuya durante la crisis
La Comisión Europea ha presentado este lunes una propuesta legislativa para eximir del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) los bienes y servicios que adquieran las instituciones y agencias de la Unión Europea para después distribuirlos entre los Estados miembros en situación de emergencia sanitaria o desastres naturales.
El Ejecutivo comunitario ha señalado que la iniciativa se basa en la experiencia adquirida durante la pandemia de coronavirus, que ha demostrado que la aplicación del IVA a determinadas operaciones acaba siendo un factor de coste en la contratación pública que ejerce presión sobre unos presupuestos limitados.
Una vez adoptadas por los Estados miembros, estas nuevas normas permitirán a la Comisión Europea y a otras agencias y organismos de la UE comprar e importar bienes y servicios exentos de IVA cuando el destino de los mismos sea su distribución durante una respuesta de emergencia en el bloque. Los destinatarios de dichos bienes y servicios podrán ser los Estados miembros y también terceras partes, como autoridades u organismos nacionales (hospitales, autoridades sanitarias o protección civil, por ejemplo.
Bienes y servicios
Entre los bienes y servicios que quedarían cubiertos por esta excepción a las reglas del IVA se encontrarían las pruebas de diagnóstico, materiales de ensayo y equipos de laboratorio, así como equipos de protección individual como guantes, respiradores, máscaras, batas y productos de desinfección.
La lista de ejemplos que ha publicado Bruselas también recoge la adquisición de tiendas de campaña, ropa y alimentos; elementos de búsqueda y salvamento, chalecos salvavidas y botes inflables, antimicrobianos y antibióticos, homoderivados o anticuerpos y dispositivos de medición de la radiación.
«La pandemia de Covid-19 nos ha enseñado que este tipo de crisis son polifacéticas y repercuten ampliamente en nuestras sociedades. Es esencial reaccionar frente a ellas con rapidez y eficacia; si queremos estar preparados para el futuro, hemos de ofrecer nuestra respuesta más contundente de inmediato», ha afirmado el comisario de Economía, Paolo Gentiloni.
También estará recogido en la exención el desarrollo, producción y adquisición de productos necesarios, actividades de investigación e innovación, almacenamiento estratégico de productos, autorizaciones farmacéuticas, instalaciones de cuarentena, ensayos clínicos y desinfección de locales.
Lo último en Economía
-
La razón por la que los expertos prefieren donar dinero en lugar de una casa a sus hijos: «No compensa»
-
Hacienda lo tiene claro: si tienes esta cantidad de dinero en efectivo en casa puede ser la ruina
-
Adiós a las cápsulas: la máquina de café que arrasa en Lidl y te ahorrará un dineral
-
Bono Peixe: ¿Va a haber segunda promoción de la ayuda para comprar pescado y marisco en Galicia?
-
Los banqueros alertan de una burbuja de crédito en EEUU: «Es una bomba a punto de estallar»
Últimas noticias
-
No todos los gatos son independientes: un estudio afirma que se pueden ‘deprimir’ al separarse de sus dueños
-
La razón por la que los expertos prefieren donar dinero en lugar de una casa a sus hijos: «No compensa»
-
¿Cuándo es el próximo festivo de Madrid en 2025? El BOE lo confirma
-
Los mejores hoteles y hostales para alojarse en el barrio de Chueca de Madrid
-
Hacienda lo tiene claro: si tienes esta cantidad de dinero en efectivo en casa puede ser la ruina