La Comisión planteará reducir a 60.000 euros por explotación agraria las ayudas de la PAC
El Ejecutivo comunitario presentará su propuesta definitiva para reformar la PAC a finales de este mes o principios de junio, pero el comisario irlandés ha avanzado algunos detalles en una rueda de prensa con motivo del borrador presupuestario que Bruselas ha planteado para el periodo 2021-2027.
Este presupuesto plurianual será el primero sin Reino Unido, que dejará un agujero en las cuentas comunitarias de 12.000 millones de euros. Por ello, Hogan ha señalado que el recorte del 5% que se plantea para los fondos agrícolas es «un resultado justo» para los agricultores.
El responsable de Agricultura del Ejecutivo comunitario ha garantizado que los pagos directos no caerán más del 3,9% en ningún Estado miembro. Al mismo tiempo, ha apuntado que los Estados miembros podrán utilizar los ahorros de este tope máximo ‘capping’ de 60.000 euros para redistribuir las ayudas a explotaciones pequeñas y medianas.
«Si tienes en cuenta el ‘capping’ (…) y el sistema de redistribución de pagos que vamos a introducir, el impacto de los recortes será menor para pequeñas y medianas explotaciones», ha expresado Hogan.
En concreto, el irlandés ha detallado que serán 16 los Estados miembros que verán reducidos en aproximadamente un 3,9% los pagos directos, seis en los que caerán por debajo de esta cifra y otros seis en los que aumentarán.
Bruselas ha propuesto recortar un 10% la cofinanciación de la UE en programas de desarrollo rural y Hogan ha animado a los países a cubrir esta brecha para que de esta forma no se vean reducidos.
«Si los Estados miembros deciden cubrir este agujero en el desarrollo rural, significaría que no habrá recortes», ha afirmado, para después precisar a modo de ejemplo que esto supondría unos 180 millones anuales en el caso de España.
Fondo anti-crisis
Por otra parte, la Comisión ha propuesto este miércoles crear un mecanismo para mantener la inversión en tiempos de crisis que esté dotado con 30.000 millones de euros del presupuesto comunitario y pueda ampliarse a largo plazo con contribuciones de los países miembros.
«Una nueva Función Europea de Estabilización de la Inversión proporcionará prestamos del presupuesto europeo a países golpeados por importantes crisis asimétricas, por un total de hasta 30.000 millones de euros. También proporcionará un subsidio para los tipos de interés», ha explicado el vicepresidente de la Comisión para el Euro, Valdis Dombrovskis.
La Comisión plantea que en su inicio funcione como un sistema para conceder créditos con fondos comunitarios que los países deberán usar para sostener las inversiones «prioritarias». A esta cantidad se le añadiría una garantía para cubrir los costes de los intereses una vez que tenga que devolver el préstamo.
Según los planes de Bruselas este aval podría ser aportado por los Estados de la eurozona a través de una contribución equivalente al beneficio que obtengan por la emisión de monedas de euro.
Temas:
- PAC
Lo último en Economía
-
El expolio de Sánchez a trabajadores y empresas: dispara la recaudación en 2025 tras subir impuestos
-
Sacyr recibirá este mismo noviembre 260 millones tras cerrar las ventas de Colombia: «La deuda caerá»
-
Boadilla del Monte, la ciudad de España con más empleo asociado a tecnología e innovación
-
Diez años de periodismo libre: el mundo económico arropa a OKDIARIO en su aniversario
-
Indra se muestra dispuesta a colaborar con Telefónica en el desarrollo de las radios militares
Últimas noticias
-
La TV que siempre quisiste tener en tu salón es esta LG QNED de 55 pulgadas que está rebajada 290 €
-
El regalo perfecto: esta bola de cristal proyecta vídeos en 3D y ahora puede ser tuya por 27 €
-
El juez cita a Koldo y Aldama tras los audios con el ministro Torres revelados por la UCO
-
¿Cuánto dinero habría cobrado Kiko Rivera por su entrevista en ‘De Viernes’?
-
Ni en el baño ni en las habitaciones: el sitio donde debes poner una kokedama, según la tradición china