Bruselas empeora sus previsiones sobre España y descarta que cumpla con el objetivo de déficit
El Ejecutivo comunitario justifica este empeoramiento por la actualización de “nuevos datos” facilitados por España y “validados” por la oficina estadística comunitaria (Eurostat). Se trata del gasto extraordinario de 1.518 millones de euros que será necesario realizar para tapar los agujeros detectados en las finanzas de la comunidad autónoma catalana y el ayuntamiento de Zaragoza.
El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, ha recordado hoy que el análisis de las cuentas españolas se adelantó a petición del Gobierno y que tuvo en cuenta los datos disponibles para entonces. A Bruselas le preocupa el impacto que tendrá sobre el déficit público el agujero fiscal de las comunidades autónomas.
A la Comisión Europea le preocupa el agujero fiscal de las CCAA
La Comisión apunta una «desaceleración» en el ritmo del crecimiento económico durante el tercer trimestre del año, pero considera que seguirá siendo «robusto», gracias a una creación de empleo «sostenida», una mejora de las condiciones de financiación, un aumento de la confianza y a un nivel bajo de los precios del petróleo.
En este contexto, Bruselas cree que la economía española se expandirá un 3,1% en 2015 y no el 3,3% que apunta el Gobierno de Mariano Rajoy. En los años siguientes, las previsiones comunitarias prevén un crecimiento del 2,7% en 2016 y de un 2,4% en 2017, en gran medida por el empuje de la demanda interna.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha rechazado estas correcciones y ha señalado que España cumplirá el citado objetivo de déficit del 4,2% del PIB, y que el año que viene estará por debajo del 3% del PIB.
El BCE destaca el «círculo virtuoso» de España
Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) ha indicado hoy que España experimenta una recuperación «relativamente fuerte», en materia de empleo y salarios, lo que se traduce en una mayor renta disponible y un incremento del consumo real. La institución monetaria destaca que, al mismo tiempo, los hogares continúan reduciendo su endeudamiento, lo que sugiere un «círculo virtuoso» en la economía española, así como en Irlanda o Portugal.
«Mientras el consumo está aumentando, la ratio de endeudamiento sigue a la baja. Esto sugiere que puede haber un círculo virtuoso entre una recuperación del mercado laboral, el incremento de los ingresos disponibles y un mayor consumo, mientras el grado de apalancamiento de las familias sigue bajando», indica el BCE en su último boletín económico.
Lo último en Economía
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Adiós a los malos olores en el baño: el truco infalible de Primark que cuesta 3 euros y dura semanas
-
Adiós a los labios cortados: el aceite para labios de 3 euros de Primor que todas las influencers llevan en el bolso
-
Los grandes fondos preparan una venta masiva de bonos franceses ante el fracaso de Bayrou
-
Iberdrola vuelve a hacer su agosto en Portugal: dobla los contratos e ingresa un 18% más
Últimas noticias
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Los expertos dan la voz de alarma: estas 3 extrañas especies son las nuevas amenazas para el Mediterráneo
-
Adiós a los malos olores en el baño: el truco infalible de Primark que cuesta 3 euros y dura semanas
-
Adiós a los labios cortados: el aceite para labios de 3 euros de Primor que todas las influencers llevan en el bolso
-
Horóscopo de hoy, domingo 7 de agosto: la predicción para tu signo del zodiaco