Bruselas advierte a Sánchez del coste de vincular las pensiones a la inflación
La Comisión Europea advirtió este viernes a España del coste «considerable» que tendrá vincular las pensiones al IPC sobre las cuentas públicas en 2023, a pesar de que prevé que el déficit público se siga reduciendo en el próximo ejercicio. «Por el lado del gasto, la retirada de algunas medidas energéticas reducirá el déficit, pero se espera que volver a vincular las pensiones a la inflación pese considerablemente sobre el déficit público de 2023 (con un coste estimado de un 1,4% del PIB)», reza el informe en el que Bruselas actualiza sus previsiones económicas.
En el documento, los servicios económicos del Ejecutivo comunitario avanzan que el desfase entre ingresos y gasto público en España en 2023 «se estrechará, pero más gradualmente» que en 2022, año en el que ha pasado de representar un 6,9% del PIB a un 4,6%. En concreto, estiman que el déficit público caerá tres décimas en 2023, para situarse en un 4,3% del PIB, y continuará el descenso en 2024, cuando cerrará el ejercicio en un 3,6%, siete décimas por debajo del año anterior.
Preguntado por dicha referencia a la vinculación de las pensiones al IPC en la rueda de prensa en la que presentó la actualización de las proyecciones económicas, el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, recordó que Bruselas analizará la efectividad de la reforma cuando evalúe el cuarto tramo del plan de recuperación «a finales del próximo año». La reforma de las pensiones forma parte de los compromisos pactados por el Gobierno y Bruselas en el marco del fondo de recuperación, especialmente para el desembolso del cuarto tramo que ascendería a 10.000 millones de euros.
En dicho tramo están incluidos tres hitos de la reforma de las pensiones: la adecuación del periodo de cómputo para el cálculo de la pensión de jubilación, la sustitución del factor de sostenibilidad por un mecanismo de equidad intergeneracional y el envío de proyecciones actualizadas que muestren que las reformas de las pensiones emprendidas en 2021 y 2022 garantizan la sostenibilidad presupuestaria a largo plazo. «Confío en que en el periodo que tenemos por delante prosigamos con el diálogo entre los servicios de la Comisión Europea y las autoridades españolas para garantizar que este aspecto fiscal de la reforma de las pensiones sea acordado y satisfactorio», apuntó el político italiano.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
PSOE y Compromís se suben el sueldo 500.000 € en el Ayuntamiento de Paiporta, ciudad devastada por la DANA
-
Laporta hace la pelota a Tebas para jugar un partido de Liga en EEUU: «Queremos comercializar…»
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: hallan tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro crítico de extinción
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin