Bruselas advierte de que la fragmentación del mercado único lastra la economía española
La Comisión Europea (CE) ha alertado del impacto limitado de la Unidad de Mercado en la economía española y de los riesgos que sobre la actividad empresarial supone la fragmentación, según se desprende de los datos del balance del Semestre Europeo 2019. Lo hace justo el día que se cumplen cinco años de la Ley de Unidad de Mercado en España.
En concreto, en el apartado de recomendaciones a España, la CE advierte de que el «carácter restrictivo y fragmentado de la regulación en España impide a las empresas aprovechar las economías de escala», que estrangula el crecimiento de las empresas y explica, entre otras cosas, «la brecha de productividad» frente a otros Estados miembros y «una menor capacidad de absorción de conocimientos y tecnología».
De esta forma, el Ejecutivo comunitario lamenta los «efectos limitados» que ha tenido la Ley de garantía de la Unidad de Mercado, tras cinco años en vigor.
La Comisión Europa ha destacado que la situación es especialmente dramática en sectores como el comercio, ya que señala que las «restricciones en los servicios minoristas siguen siendo elevadas».
«Las comunidades autónomas regulan el sector del comercio minorista y sus enfoques regulatorios son diferentes. De acuerdo al indicador del efecto restrictivo sobre el comercio minorista (Comisión Europea 2018), España está entre los diez Estados miembros más restrictivos en lo que respecta al establecimiento de locales comerciales», subraya el informe.
De esta forma, la Comisión Europea señala que España es «uno de los Estados miembros más restrictivos en cuanto a restricciones operativas, como horarios de apertura de los comercios y períodos de rebajas».
Además, considera que un impuesto específico al comercio minorista basado en el espacio de venta, que grava a los comerciantes de gran tamaño en algunas comunidades autónomas, afecta a la competitividad de los minoristas que operan en un espacio físico frente al comercio ‘online’, que está ganando terreno en España.
Anged
La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que cuenta entre sus asociados a firmas como El Corte Inglés, Leroy Merlin, Fnac o Worten, ha subrayado que es «importante» avanzar hacia un marco «normativo moderno, que responda a la realidad del consumidor actual».
La patronal de la gran distribución considera que la Unidad de Mercado es una «palanca imprescindible» para conseguirlo. «Estamos a tiempo de corregir el rumbo y abrir un debate sensato sobre el futuro del sector. Entre todos, tenemos que avanzar hacia una mayor libertad comercial», ha subrayado.
De esta forma, Anged insta a trabajar para conseguir un «marco regulatorio y medidas que permitan hacer más competitivos a los menos eficientes, pero sin perjudicar la competitividad de los que ya quieren adaptarse y competir mejor en el nuevo entorno digital».
Lo último en Economía
-
Grenergy inicia la construcción de una planta híbrida en Chile, en la que invertirá 228 millones de euros
-
Si quieres recortar gastos en tu jubilación deberías librarte pronto de estas 6 cosas: lo corroboran los expertos
-
Giro radical en el IMSERSO: estos son los nuevos destinos para viajar en 2025-2026
-
Todos pican sin darse cuenta (y tú también lo has hecho): el truco que usan los bares para que pagues más
-
Indra firma acuerdos con Ficosa y Sirt para colaborar en defensa y expandirse en Cataluña
Últimas noticias
-
Quién es María Corina Machado: la opositora venezolana, premio Nobel de la Paz 2025
-
Huesos de santo: pastelerías de Madrid donde podrás comprarlos
-
Pablo Iglesias, desatado contra Ayuso: «¡Ponerle las esposas y a la cárcel!»
-
María Corina Machado premio Nobel de La Paz 2025, en directo: reacciones y última hora del acuerdo de paz de Donald Trump
-
Los efectos de la DANA Alice en Alicante: bomberos y Policía Local realizan más de 100 intervenciones