Booking se enfrenta a la mayor multa de la historia de la CNMC: 500 millones por prácticas monopolísticas
La CNMC acusa a Booking de abuso de posición de dominio sobre los servicios de las agencias de viaje en línea a hoteles

Booking se enfrenta a graves problemas, ya que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya ha alertado a la compañía de que podría recibir una sanción. Sin embargo, esta multa crearía una base sin precedentes porque se trataría de la mayor sanción que la CNMC ha impuesto en su historia. Esta multa podría ascender hasta los 486 millones de euros por abuso de posición, y la decisión se conocería muy pronto.
En concreto, se trataría de dos multas y cada una de ellas supera los 200 millones de euros. El motivo por el que la CNMC acusa a Booking es porque la compañía ha incurrido en prácticas anticompetitivas que afectarían a hoteles y agencias de viaje online.
Toda esta situación comenzó en octubre de 2022, cuando la CNMC inició un expediente contra Booking por abuso de posición de dominio. Dos años después, Booking se enfrenta a esta posible multa de 486 millones de euros tras las dos denuncias por parte de la Asociación Española de Directores de Hotel y de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid. En estas asociaciones están cadenas como AC, Barceló, Meliá, Eurostars, Hyatt, NH o Marriott.
El expediente sancionador comenzó por prácticas restrictivas de la competencia, las cuales están prohibidas en los artículos 2 y 3 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia (LDC) y en el artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) (S/0005/21).
Así, la CNMC indica en el expediente que: «En particular, estas prácticas consistirían en (i) la posible imposición de condiciones inequitativas a los hoteles situados en España, y (ii) la implementación de políticas comerciales que habrían podido tener efectos exclusionarios sobre las demás agencias de viaje en línea, así como sobre otros canales de venta en línea».
«Por otra parte, las conductas investigadas también incluirían prácticas que explotarían la situación de dependencia económica que tendrían los hoteles situados en España con respecto a Booking.com. Este hecho constituiría un acto de competencia desleal que podría falsear la libre competencia con afectación al interés público», indica la CNMC.
Desde Booking aseguran que están decepcionados con esta propuesta de resolución y «en total desacuerdo» con sus conclusiones, que supondrán, según Booking, la multa del organismo más alta de su historia.
Asimismo, Booking pidió el pasado mes de diciembre una terminación convencional para cerrar el expediente sancionador previamente y poder reducir el castigo. No obstante, la Dirección de Competencia ha indicado en su contestación a esta propuesta que hay «deficiencias» en relación con las presuntas prácticas anticompetitivas, motivando las causas por las que no procedía acordar ese pacto entre las partes.
De la reunión entre las partes, lo único que se ha conseguido es que Booking se haya comprometido a realizar cambios en su gestión con la intención de evitar este tipo de multas en el futuro. Por ejemplo, en Holanda, los hoteles que tengan discrepancias con Booking se ven obligados a denunciar, lo que pone en una situación de indefensión a los hoteles más pequeños. Como consecuencia, Booking se ha comprometido a reconocer la justicia española para estos casos.
Además, hay que tener en cuenta que actualmente la multa podría ascender a los 486 millones de euros, pero es más que posible que la sanción final ascienda a una mayor cantidad cuando se cierre.
Sin embargo, parece que esta multa, que no podría tardar mucho en llegar, no ha sorprendido tanto a Booking, ya que la compañía ha anunciado a sus inversores que ya ha aprovisionado en sus cuentas esa cantidad.
Booking va a recurrir
Desde que se va conociendo más de esta posible sanción, Booking ya ha anunciado su decisión de recurrir. Así, el gigante tecnológico ha asegurado que está preparado para pleitear cuando se haga oficial la decisión. «Booking no está de acuerdo con la justificación expuesta en el borrador y continúa colaborando con la CNMC antes de que finalice la decisión», ha explicado la firma.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
Dos guardias civiles heridos, uno de ellos grave, tras ser atropellados en Manilva (Málaga)
-
Rabieta infantil del PSOE: pide a Almeida actuar contra Andrea Levy por su «agresividad verbal y soberbia»
-
Los árbitros son de Sánchez
-
Una comparecencia sangrante
-
Almeida presentará este lunes a Mazón en su primer acto en Madrid desde la DANA