El bitcoin se recupera de la crisis del coronavirus: se dispara un 30% en dos semanas y alcanza los 10.000 dólares
Al igual que la renta variable y determinadas materias primas, el bitcoin también se ha visto afectado por la crisis del coronavirus. De este modo, cuando la pandemia ya había salido de China el precio del bitcoin pasó de cambiarse por unos 9.900 dólares por toquen el 24 de febrero, a hacerlo a unos 4.001 dólares por moneda digital el 13 de marzo, perdiendo más de la mitad de su valor en menos de 20 sesiones.
A pesar de esta tendencia, que también se vio en todas las principales bolsas del mundo, el precio de la criptodivisa se ha disparado en las últimas semanas. Según los datos recogidos por CoinMarketCap, en comparación con los 7.500 dólares con los que puso fin a la sesión del pasado 24 de abril, su cotización se ha apreciado ya un 33% en las dos últimas semanas, y el volumen negociado en torno a esta criptomoneda en las últimas 24 horas supera ya los 65.000 millones de dólares.
Aitor Méndez, analista de IG Markets, remarca que «el bitcoin vuelve a atraer el interés del mercado tras sufrir, como el resto de activos, una fuerte depreciación durante los últimos días de febrero y la primera quincena del mes de marzo, como consecuencia del pánico desatado en los mercados por la irrupción de la COVID-19 en los países occidentales».
Halving
Sin embargo, la especulación del mercado en torno al precio del bitcoin se ha dispara a medida que se acerca un nuevo halving. Este lunes está previsto que se produzca en el mercado del bitcoin uno de los acontecimientos más importantes para esta criptodivisa; un fenómeno conocido con el término inglés halving, a través del cual la productividad de la minería a partir de ahora se reducirá a la mitad.
«Es un fenómeno que se produce cada 4 años y que suele tener un efecto alcista en el precio del bitcoin, dado que el incremento de la oferta se reduce a pesar de que la demanda se mantiene, por lo que su cotización tiende a reaccionar con subidas para ajustarse a la nueva realidad el mercado», destaca Méndez.
«La última gran división se produjo en el mes de julio de 2016, antes de que la fiebre por las criptomonedas cambiase para siempre el mercado, por lo que los inversores tratan de anticiparse ahora a un fenómeno que se registró hasta en dos ocasiones (también noviembre de 2012) antes de que las divisas virtuales se convirtieran en un fenómeno masivo», añade Méndez.
Temas:
- Bitcoin
- Coronavirus
Lo último en Economía
-
Turner (ACS) gana un megacontrato de 5.200 millones de euros para construir un centro de datos en EE UU
-
Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
-
Giro en el cálculo de las pensiones: lo que vas a cobrar a partir de ésta fecha
-
La CNMV admite a trámite la solicitud de autorización de la OPA de Neinor sobre Aedas de 932 millones
-
El bufete de Montoro cambió la normativa para salvar a Messer tras la construcción de un planta ilegal
Últimas noticias
-
‘Caso Koldo’: el juez deja sin pasaporte a la ex presidenta de Adif y al ex director de Carreteras
-
Turner (ACS) gana un megacontrato de 5.200 millones de euros para construir un centro de datos en EE UU
-
Pardo de Vera se desvincula del enchufe a Jésica: «Me utilizaron como correa de transmisión»
-
Sánchez aboca al ‘apagón nuclear’ de Cofrentes en 2030 pero no al de las centrales catalanas
-
Calatayud apuesta por la familia y se suma al cheque bebé: hasta 1.000 € para gastar en el comercio local