El beneficio de Urbas se desploma un 46% en el primer semestre
Urbas registró un beneficio atribuido de 16,01 millones de euros durante el primer semestre de este año, lo que supone un descenso del 46% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, al tiempo que situó su facturación en 161 millones de euros, lo que significa duplicar la obtenida un año antes, según ha informado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Tras la integración de las nuevas adquisiciones y la ampliación del perímetro de negocio, Urbas ha subrayado la mejora de su eficiencia operativa y financiera, generando grandes sinergias entre todas las empresas que integran el grupo y optimizando costes.
La firma ha resaltado que esta estrategia de crecimiento «ordenado y sostenible» está acelerando la expansión de Urbas y explica también, según ha señalado, el crecimiento de los ingresos hasta situar el resultado bruto de explotación (Ebitda) en 26 millones de euros en el primer semestre, el doble también que el alcanzado en el mismo periodo del año anterior.
El valor total del activo del balance de la compañía se sitúa en 1.176 millones de euros. Por otro lado, el fondo de maniobra ha mejorado en un 14%, hasta situarse en 533 millones de euros, lo que garantiza «el equilibrio, la estabilidad y la solvencia financiera» de Urbas, que, adicionalmente, y como consecuencia de la adquisición de nuevas compañías, ha integrado en sus cuentas un nivel de endeudamiento asociado íntegra y exclusivamente a la ejecución de proyectos.
En este sentido, tras la cancelación desde el inicio de 2021 de deuda financiera por importe de 165 millones de euros (más de un 75%), la compañía continúa analizando distintas opciones para la obtención de nuevos productos de financiación nacionales e internacionales; continuar con el proceso de reestructuración y refinanciación de la deuda financiera incorporada tras las adquisiciones de empresas; y la emisión de instrumentos de renta fija, tanto a corto como a medio (pagarés) y largo plazo (bonos).
Con todo, la compañía presidida por Juan Antonio Acedo ha subrayado que continúa en proyección ascendente y consolidando los objetivos de su plan estratégico que recoge un crecimiento continuado durante los próximos años. Así, para 2022 contempla superar los 400 millones de ventas, los 800 millones en 2024, y los 1.000 millones en 2025, de modo que la cifra de negocio se incrementará casi 55 veces en cinco años (en 2020 alcanzó los 21,6 millones).
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,4% y busca los 14.200 puntos pendiente del petróleo
-
El paro baja en 1.357 personas en julio hasta los 2,4 millones, su menor cifra en un mes en 18 años
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€
-
El método de los franceses que ya llega a España: se acabó pagar por los peajes
-
Ni gazpacho ni salmorejo: el plato preparado de Mercadona que todavía no has probado y es puro oro
Últimas noticias
-
La rotura de una tubería llena de agua la Vía de Cintura y provoca un grave accidente a un motorista
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,4% y busca los 14.200 puntos pendiente del petróleo
-
Tres detenidos por la muerte de un hombre a tiros en pleno de centro de Torrevieja, en Alicante
-
Alerta en el Atlántico Norte: la borrasca Floris se acerca al Atlántico y un fenómeno explosivo podría tener un impacto directo
-
El paro baja en 1.357 personas en julio hasta los 2,4 millones, su menor cifra en un mes en 18 años