El beneficio de Urbas se desploma un 46% en el primer semestre
Urbas registró un beneficio atribuido de 16,01 millones de euros durante el primer semestre de este año, lo que supone un descenso del 46% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, al tiempo que situó su facturación en 161 millones de euros, lo que significa duplicar la obtenida un año antes, según ha informado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Tras la integración de las nuevas adquisiciones y la ampliación del perímetro de negocio, Urbas ha subrayado la mejora de su eficiencia operativa y financiera, generando grandes sinergias entre todas las empresas que integran el grupo y optimizando costes.
La firma ha resaltado que esta estrategia de crecimiento «ordenado y sostenible» está acelerando la expansión de Urbas y explica también, según ha señalado, el crecimiento de los ingresos hasta situar el resultado bruto de explotación (Ebitda) en 26 millones de euros en el primer semestre, el doble también que el alcanzado en el mismo periodo del año anterior.
El valor total del activo del balance de la compañía se sitúa en 1.176 millones de euros. Por otro lado, el fondo de maniobra ha mejorado en un 14%, hasta situarse en 533 millones de euros, lo que garantiza «el equilibrio, la estabilidad y la solvencia financiera» de Urbas, que, adicionalmente, y como consecuencia de la adquisición de nuevas compañías, ha integrado en sus cuentas un nivel de endeudamiento asociado íntegra y exclusivamente a la ejecución de proyectos.
En este sentido, tras la cancelación desde el inicio de 2021 de deuda financiera por importe de 165 millones de euros (más de un 75%), la compañía continúa analizando distintas opciones para la obtención de nuevos productos de financiación nacionales e internacionales; continuar con el proceso de reestructuración y refinanciación de la deuda financiera incorporada tras las adquisiciones de empresas; y la emisión de instrumentos de renta fija, tanto a corto como a medio (pagarés) y largo plazo (bonos).
Con todo, la compañía presidida por Juan Antonio Acedo ha subrayado que continúa en proyección ascendente y consolidando los objetivos de su plan estratégico que recoge un crecimiento continuado durante los próximos años. Así, para 2022 contempla superar los 400 millones de ventas, los 800 millones en 2024, y los 1.000 millones en 2025, de modo que la cifra de negocio se incrementará casi 55 veces en cinco años (en 2020 alcanzó los 21,6 millones).
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados