El BdE desmonta el truco de Sánchez de los 13 meses de IVA: «No podrá ser incorporado»
El Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha desmontado en su comparecencia en el Congreso este lunes el 'truco' contable utilizado por el Gobierno para cuadrar las cuentas públicas. Se refiere a la decisión de Pedro Sánchez de incluir 13 meses de recaudación de IVA, en lugar de los 12 habituales, argumentando para ello una ley que aprobó el PP.
Según ha explicado Hernández de Cos, esa polémica decisión del Gobierno socialista «no podrá ser incorporado a la Contabilidad Nacional», por lo que la previsión de ingresos fijada en los Presupuestos es errónea.
El Ejecutivo prevé un aumento de los ingresos del 8,2%. Sin embargo, según el gobernador, esa cifra será realmente del 6,9% al eliminar los efectos de los ingresos de ese decimotercer mes de IVA que ha incluido la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Según el Gobierno, los ingresos serán 5.000 millones de euros más debido a ese mes extra de IVA, la mitad para el Estado y la otra mitad para las regiones. Con ese dinero cuenta el Ejecutivo en caso de que se retrase la entrada en vigor de los nuevos impuestos a las grandes tecnológicas y a las transacciones financieras. Estos dos impuestos están aprobados por el Gobierno pero tienen que ser refrendados en el Congreso.
Además, Hernández de Cos estima que hay «riesgos a la baja significativos» para que se cumplan el resto de previsiones de recaudación realizados por el Gobierno en los presupuestos de 2019.
Sin reducción del déficit
El Gobernador del Banco de España ha alertado también sobre la falta de reducción estructural del déficit público. Ese déficit será en realidad del 2%, según sus previsiones, frente al 1,3% que prevé el Ejecutivo. Pero el problema no es solo ese. Además, Hernández de Cos ha alertado de que el déficit en España solo se reduce desde 2013 por el «efecto del ciclo económico».
Respecto a la deuda de las Administraciones Públicas, el Gobernador ha asegurado que se trata de cifras muy elevadas aunque este año 2019 se prevé una reducción al 95% del PIB. Sin embargo, para Hernández de Cos las desorbitadas cifras de deuda «exigen avanzar en el proceso de consolidación fiscal para recuperar margen de actuación para la política fiscal y reducir esta fuente de vulnerabilidad macrofinanciera».
Lo último en Economía
-
Histórica apertura del Ibex 35: el selectivo español se dispara un 8% tras la pausa de los aranceles
-
Bruselas afirma que pausar los aranceles «es un paso para la estabilización» y se ofrece a negociar
-
La creación de empresas en España se desploma un 20% en febrero: el peor mes desde la pandemia
-
La Seguridad Social da un palo a los jubilados: Adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
Ni inglés ni alemán: el idioma que tienes que aprender para ganar un sueldo de 83.000 euros
Últimas noticias
-
Esto es lo que te puede pasar si adelantas a la Guardia Civil: la DGT lo ha confirmado
-
El pueblo de España lleno de viñedos que te hará sentir como en la película ‘Bajo el sol de la Toscana’
-
Hallazgo colosal en el antiguo Egipto: descubren una ‘Ciudad Perdida de Oro’ con 3.000 años de antigüedad
-
Histórica apertura del Ibex 35: el selectivo español se dispara un 8% tras la pausa de los aranceles
-
5 zapatillas Columbia en rebajas que son perfectas para ir a la montaña esta primavera