El BCE rebajará hoy los tipos de interés al 2% para relanzar la economía frente a la guerra comercial
El escenario principal sostenido por los mercados es que la entidad que preside Christine Lagarde recortará la tasa del depósito hasta el 2% este jueves
El BCE mueve ficha. El Banco Central Europeo (BCE) encara este jueves su octavo recorte de los tipos de interés en medio de la tregua a la guerra comercial expansiva de Washington. La opinión generalizada de las casas de análisis es que Fráncfort continuará este jueves la relajación de la política monetaria, y recortará las tasas en 25 puntos básicos hasta colocar el precio del dinero del espacio europeo hasta el 2% del 2,25% previo.
Europa ha demostrado cierta resiliencia a la volatilidad económica que ha contagiado a los mercados financieros globales desde el Día de la Liberación: la inflación se ha contenido por debajo del 2% (la lectura fue del 1,9% en mayo), la actividad económica continúa expandiéndose y los principales parqués europeos se han recuperado del asalto comercial de Trump el pasado abril.
Irene Lauro, economista para Europa de Schroders, anticipa que «la recuperación económica ha empezado a cobrar fuerza, impulsada por una política monetaria más laxa que está apoyando el consumo» aunque rebaja sus expectativas del crecimiento para la zona comunitaria del 2,4% al 2,1%. En este sentido, la gestora británica señala como principal razón el desplome de los precios del petróleo en los últimos meses tras el bombeo extra del cartel de países exportadores (OPEP+) y el fortalecimiento del euro frente al dólar.
La brújula de la entidad dirigida por Christine Lagarde ha sido más decisiva a la hora de escoger el camino monetario por delante, en contraste a su homólogo americano, la Reserva Federal (Fed), que se ha mantenido en las últimas reuniones en un estado contemplativo de «esperar y ver». Por otro lado, la economía estadounidense se encuentra en una posición muy distinta a la de Europa: varios responsables políticos de la Fed anticipan un repunte inflacionario en los próximos meses.
François Rimeu, estratega senior de Crédit Mutuel Asset Management, en línea con las previsiones de Schroders, contempla que la tasa de depósito, el tipo de referencia europeo, se rebajará hasta el 2,0% tras la reunión de esta tarde. «Además, a pesar de los vientos en contra relacionados con las tensiones comerciales y los aranceles, se espera que el BCE considere que el crecimiento de la Eurozona sigue siendo resistente, apoyado por el aumento de los salarios reales y un mercado laboral fuerte».
Las estrategas de Vanguard ven muy probable ahora una «notable rebaja de las previsiones de inflación por parte del BCE» sostenido por los últimos datos macroeconómicos. Además, consideran que la salud económica que muestra el Viejo Continente abre la puerta a «recorte significativamente por debajo del nivel neutral».
Lo último en Economía
-
Adiós a la Coca-Cola de siempre: Trump celebra el cambio de la fórmula original de la bebida
-
El Banco de España manda un aviso urgente a todos los que pagan con tarjeta en el supermercado
-
El Ibex 35 se deja un 0,14% y pierde los 14.000 puntos de nuevo al cierre de la semana
-
Embargadas las tasas aéreas que cobra España vía Eurontrol en Bélgica por los impagos a las renovables
-
FlatironDragados (ACS) logra un nuevo contrato ferroviario por 355 millones de euros en EEUU
Últimas noticias
-
España – Suiza femenino, en directo: goles y resultado online del partido de cuartos de final de la Eurocopa en vivo gratis
-
Athenea salva a España: golazo tras un pase de tacón de Aitana y Claudia Pina sentencia el partido
-
Meme viral del PP con Sánchez y Cerdán abrazados como amantes furtivos en un concierto de Coldplay
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
El rejuvenecimiento del Atlético