El BCE recorta seis décimas el crecimiento esperado para la zona euro en 2019
El BCE se ha sumado hoy a los organismos más pesimistas con la evolución de la economía de la zona euro. Si ayer la OCDE recortaba ocho décimas sus previsiones, hoy el banco central ha recortado seis décimas el PIB esperado para este año.
El pesimismo económico ha sido hoy protagonista del Consejo de Gobierno celebrado en Fráncfort. El Banco Central Europeo (BCE) ha revisado en seis décimas a la baja su pronóstico de crecimiento para la eurozona en 2019 y una décima el de 2020. Tras este recorte «sustancial», el organismo espera que la zona euro crezca un 1,1% este año y un 1,6% el que viene.
Este recorte ha marcado la política monetaria de la institución que se ha visto obligada a retrasar la subida de los tipos de interés a 2020 y a poner en marcha nuevas inyecciones de liquidez para la banca.
En su comparecencia ante los medios tras la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, Draghi reconoció que la sensible desaceleración del crecimiento de la zona euro en la última parte de 2018 parece que se extenderá al año 2019.
«La persistencia de incertidumbres relacionadas con factores geopolíticos, la amenaza del proteccionismo y las vulnerabilidades en mercados emergentes parecen dejar huellas en la confianza económica», declaró el banquero italiano.
Rebaja la expectativa de inflación
Por otro lado, el BCE también ha revisado a la baja sus pronósticos de inflación para la eurozona, recortando en cuatro décimas su previsión de inflación para 2019, hasta el 1,2%, mientras que el año que viene la subida de precios esperada será del 1,5%, dos décimas menos de lo anticipado en diciembre.
De cara a 2021, la expectativa de inflación del BCE también ha sido revisada a la baja, hasta el 1,6% desde el anterior 1,8%.
«En cualquier caso, el Consejo de Gobierno sigue listo para ajustar todos sus instrumentos, de la manera apropiada, para garantizar que la inflación sigue avanzando hacia la meta del Consejo de manera sostenida», añadió Draghi.
El Consejo de Gobierno del BCE decidió este jueves mantener el tipo de interés de referencia para sus operaciones de refinanciación en el 0%, mientras que la tasa de la facilidad de depósito continuará en el -0,40% y la de la facilidad de préstamo en el 0,25%.
Temas:
- BCE
- Eurozona
- Mario Draghi
Lo último en Economía
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar tu sueldo a partir del 1 de enero de 2026
-
Adiós a la paga extra de Navidad de las pensiones en 2025: los jubilados que no la van a cobrar
-
Adiós a no tender la ropa con lluvia: Leroy Merlin tiene el invento que te va a salvar el invierno
-
Esto es lo que tienes que hacer con la cuenta del banco de un fallecido, según los expertos: hay sanciones
-
La tabla de la subida de las pensiones en 2026 en España: lo que vas a cobrar a partir de ahora
Últimas noticias
-
Armengol dará 2 meses de vacaciones a Sánchez: el Congreso ‘cerrará’ del 11 de diciembre al 10 de febrero
-
El PP promete «barrer» el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar tu sueldo a partir del 1 de enero de 2026
-
Las 10 preguntas clave que evita Sánchez al negarse a comparecer ante la comisión valenciana de la DANA
-
Un ‘think tank’ de Defensa avisa en pleno viaje de los Reyes del «alto riesgo» de acercarse a China