El BCE pone a España de ejemplo ante los socios europeos para crear empleo
El Banco Central Europeo (BCE) ha destacado este miércoles que España es el segundo país de la eurozona que más ha contribuido a la creación de empleo desde los mínimos de 2013, representando un 25% del total y ha instado a los países comunitarios a emprender reformas como las llevadas a cabo en España en 2012 para estimular el empleo.
«España y Alemania representan de forma conjunta aproximadamente dos tercios de la creación de empleo acumulada en la zona euro desde los mínimos registrados en el segundo trimestre de 2013, con un 25% y un 31% del total, respectivamente», señala el organismo en un informe en el que estudia la relación entre el crecimiento económico y el empleo.
En este sentido, explica que el empleo creado por Francia e Italia desde el primer trimestre de 2013 apenas representa el 13% del total, aunque matiza que, debido a la reforma laboral de 2015, la creación de empleo en Italia está «ganando impulso» en los últimos cuatro trimestres.
De este modo, el BCE señala que los países que tuvieron una temprana reacción y acometieron «amplias reformas» para dar respuesta a la crisis, actualmente tienen un impacto positivo en su dinámica laboral.
Así, insta a los países de la zona euro a acometer reformas laborales como la emprendida en España en 2012 con el objetivo de favorecer la creación de empleo.
El BCE elogia la reforma laboral
«La reforma laboral de 2012 en España parece, al menos parcialmente, la responsable del sólido rendimiento experimentado en la creación de empleo», indica la institución, que, no obstante, reconoce que el rebote del empleo en España ha sido más pronunciado que en otras economías debido a que la pérdida de puestos de trabajo fue «sustancial».
Entre las medidas para estimular la creación de empleo, el BCE recomienda dinamizar el mercado laboral reduciendo la «excesiva» protección de los trabajadores disminuyendo las indemnizaciones y flexibilizando los salarios.
Asimismo, aconseja acometer reformas en el mercado de productos que reduzcan la burocracia o faciliten el acceso al mercado a nuevas compañías, y reducir la protección a profesiones y empresas establecidas.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
-
Nadal (PP) carga contra el Gobierno por la falsa quita de deuda: «La pagamos todos los españoles»
-
CPB (ACS) empieza la renovación de una base militar en Australia
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Pía recibe una devastadora noticia
-
Golf con Federer y visita a la prisión de Alcatraz: la hoja de ruta de Alcaraz para preparar la Laver Cup
-
A qué hora juega hoy el Barcelona contra el Newcastle en la Champions: dónde y cómo ver online por TV el partido en vivo