El BCE pone a España de ejemplo ante los socios europeos para crear empleo
El Banco Central Europeo (BCE) ha destacado este miércoles que España es el segundo país de la eurozona que más ha contribuido a la creación de empleo desde los mínimos de 2013, representando un 25% del total y ha instado a los países comunitarios a emprender reformas como las llevadas a cabo en España en 2012 para estimular el empleo.
«España y Alemania representan de forma conjunta aproximadamente dos tercios de la creación de empleo acumulada en la zona euro desde los mínimos registrados en el segundo trimestre de 2013, con un 25% y un 31% del total, respectivamente», señala el organismo en un informe en el que estudia la relación entre el crecimiento económico y el empleo.
En este sentido, explica que el empleo creado por Francia e Italia desde el primer trimestre de 2013 apenas representa el 13% del total, aunque matiza que, debido a la reforma laboral de 2015, la creación de empleo en Italia está «ganando impulso» en los últimos cuatro trimestres.
De este modo, el BCE señala que los países que tuvieron una temprana reacción y acometieron «amplias reformas» para dar respuesta a la crisis, actualmente tienen un impacto positivo en su dinámica laboral.
Así, insta a los países de la zona euro a acometer reformas laborales como la emprendida en España en 2012 con el objetivo de favorecer la creación de empleo.
El BCE elogia la reforma laboral
«La reforma laboral de 2012 en España parece, al menos parcialmente, la responsable del sólido rendimiento experimentado en la creación de empleo», indica la institución, que, no obstante, reconoce que el rebote del empleo en España ha sido más pronunciado que en otras economías debido a que la pérdida de puestos de trabajo fue «sustancial».
Entre las medidas para estimular la creación de empleo, el BCE recomienda dinamizar el mercado laboral reduciendo la «excesiva» protección de los trabajadores disminuyendo las indemnizaciones y flexibilizando los salarios.
Asimismo, aconseja acometer reformas en el mercado de productos que reduzcan la burocracia o faciliten el acceso al mercado a nuevas compañías, y reducir la protección a profesiones y empresas establecidas.
Lo último en Economía
-
El fondo que ha comprado Soltec es especialista en achatarrar empresas y vender sus activos
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
Últimas noticias
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Jéssica Bouzas sigue con pie firme en Cincinnati tras ganar a Leylah Fernandez
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025