El BCE pide información a la Audiencia Nacional sobre la investigación a BBVA por el ‘caso Villarejo’
El Banco Central Europeo (BCE) no está dispuesto a olvidarse del BBVA. Después de que la entidad solicitara al banco español información sobre los contratos firmados por el BBVA con el comisario jubilado y en prisión provisional José Manuel Villarejo y éste declinara entregársela, el BCE ha decidido ahora pedírsela a la propia Audiencia Nacional, como ha adelantado este lunes la Cadena SER y ha confirmado Europa Press.
Según han informado fuentes jurídicas a esta agencia, el BBVA se negó a entregar esta información al supervisor europeo alegando que esta pieza separada del conocido como ‘caso Tándem’, la número 9, se encuentra todavía bajo secreto de sumario.
Ante esta respuesta, el organismo que preside Christine Lagarde se habría puesto en contacto con el Juzgado Central de Instrucción número 6, que está a cargo de esta macrocausa, para solicitar datos sobre la investigación y poder valorar así el alcance y las posibles consecuencias que ésta puede tener sobre el propio banco.
En este sentido, otras fuentes han señalado que ante el prolongado secreto del sumario, que no se levantará hasta el próximo 4 de febrero, en principio, el instituto emisor y supervisor bancario de la zona euro habría decidido solicitar la información al juez o bien que este autorizase al BBVA a proporcionársela para evaluar si afecta a la gobernanza de la entidad.
La pieza sobre los contratos del BBVA con las empresas de Villarejo, que habrían facturado más de diez millones de euros, se abrió hace ya un año, tiempo en el que se ha acordado la imputación de una docena de personas, entre ellas el expresidente Francisco González y otros ex altos cargos del banco. La propia entidad también está investigada como persona jurídica por delitos de cohecho, revelación de secretos y corrupción en los negocios.
Cuestionado sobre este asunto, el BCE declinó realizar comentario alguno al respecto.
No obstante, en diversas ocasiones este año y a menudo a través del vicepresidente de la institución, el español Luis de Guindos, el BCE ha subrayado la necesidad de «esperar» a la resolución judicial, destacando que «la reputación es el principal activo de una entidad de crédito».
Lo último en Economía
-
Esto es lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra
-
Medidas de seguridad residenciales para hacer frente al robo de viviendas
-
La CNMC aplaza por segunda vez su decisión sobre la OPA de BBVA a Banco Sabadell
-
El temor a los aranceles de Trump destroza el crecimiento de EEUU en el primer trimestre
-
Las consecuencias económicas del apagón generalizado
Últimas noticias
-
Barcelona vs Inter de Milán: a qué hora juegan y dónde ver en directo gratis el partido de Champions League
-
El Tribunal de Cuentas multa a Vox con 862.000 € por recibir donaciones irregulares
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Curro recupera por sorpresa su posición en la familia
-
Ni caza ni esgrima: el deporte más popular en la Edad Media todavía se practica hoy casi sin cambios
-
Detenida una pareja en Oviedo por encerrar a sus 3 hijos pequeños rodeados de excrementos desde 2021