El BCE mantiene los tipos de interés en el 0% y la tasa de facilidad de depósito en el -0,4%
El Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido el tipo de interés de referencia para sus operaciones de refinanciación en el 0%, mientras que la tasa de facilidad de depósito continuará en el -0,40% y la de facilidad de préstamo en el 0,25%.
El instituto emisor ha subrayado de nuevo la orientación a futuro que actualizó durante su reunión del mes de marzo. Así, los tipos de interés se mantendrán en su nivel actual «al menos hasta el final de 2019», tras recordar que, «en todo caso», seguirán como están el tiempo que sea «necesario» para que la inflación llegue al objetivo de situarse cerca, pero por debajo del 2% a medio plazo.
«El Consejo de Gobierno tiene intención de seguir reinvirtiendo, al completo, los pagos principales de la deuda que venza bajo el programa de compra de activos por un periodo prolongado después de que empiece a subir los tipos de interés», ha explicado la autoridad.
De esta forma, la atención de los inversores estará centrada en las palabras del presidente del BCE, Mario Draghi, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, ya que en el comunicado de la autoridad monetaria se ha eliminado cualquier referencia a la nueva ronda de operaciones de financiación a largo plazo con objetivo específico (TLTRO-III) que se anunciaron en la pasada reunión.
El producto interior bruto (PIB) de la zona euro registró una expansión anual del 1,1% en el cuarto trimestre de 2018, de acuerdo a los últimos datos de Eurostat. Asimismo, el crecimiento en el conjunto del año fue del 1,8%, lo que implica una desaceleración de seis décimas con respecto a la expansión del año anterior.
Por otro lado, la tasa de inflación interanual de la zona euro se situó el pasado mes de marzo en el 1,4%, una décima por debajo del mes anterior, por el menor aumento de los alimentos frescos y los servicios.
La tasa de inflación subyacente de los países que han adoptado el euro como moneda común, que es el resultado de excluir del cálculo la evolución de la energía, los alimentos, el alcohol y el tabaco, se relajó en marzo al 1%, tres décimas inferior a la lectura del mes anterior.
Con respecto al desempleo, la tasa de febrero, la última disponible, se mantuvo en el 7,8%, la misma cifra que el mes anterior y su nivel más bajo desde octubre de 2008. En el conjunto de la UE, el desempleo volvió a situarse por segundo mes consecutivo en el mínimo histórico del 6,5%.
El próximo encuentro del Consejo de Gobierno del organismo responsable de la política monetaria de la zona euro se celebrará el 6 de junio.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Un Juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»
-
García Ortiz acusa a la fiscal de Madrid de mentir: «No escuché lo de ‘has filtrado los emails’»
-
El éxtasis de Santa Rosalía