El BCE mantiene los tipos de interés y elevará las compras de activos
El BCE mantiene los tipos en el mínimo histórico y de igual modo mantiene su programa de compra de activos. Además de estas medidas, el BCE comprará de forma flexible de acuerdo con las condiciones del mercado y "con el fin de evitar un endurecimiento de las condiciones de financiación".
El BCE ha mantenido los tipos de interés en el 0%, el 0,25% y el -0,5% para los depósitos, según ha comunicado este jueves.
El comunicado del banco central dirigido por Christine Lagarde dice que «en primer lugar, el Consejo de Gobierno seguirá realizando compras netas de activos en el marco del programa de compras de emergencia pandémica (PEPP) con una dotación total de 1.850 millones de euros hasta al menos finales de marzo de 2022 y, en todo caso, hasta que juzgue que la crisis del coronavirus la fase ha terminado. Sobre la base de una evaluación conjunta de las condiciones de financiación y las perspectivas de inflación, el Consejo de Gobierno prevé que las compras en el marco del PEPP durante el próximo trimestre se realizarán a un ritmo significativamente superior al de los primeros meses de este año».
Además de estas medidas, el BCE comprará de forma flexible de acuerdo con las condiciones del mercado y «con el fin de evitar un endurecimiento de las condiciones de financiación» que sea incompatible con contrarrestar el impacto a la baja de la pandemia en la trayectoria proyectada de la inflación.
Del mismo modo, la cantidad aportada puede recalibrarse si es necesario para mantener condiciones de financiamiento favorables para ayudar a contrarrestar el impacto negativo de la pandemia en la trayectoria de la inflación.
Reinversión
Tal y como continúa diciendo el comunicado del BCE, «el Consejo de Gobierno continuará reinvirtiendo los pagos de principal de los títulos con vencimiento adquiridos en el marco del PEPP hasta al menos finales de 2023».
En segundo lugar, las compras netas en el marco del programa de compra de activos (APP) continuarán a un ritmo mensual de 20.000 millones de euros. El Consejo de Gobierno sigue esperando que las compras mensuales de activos netos en el marco del APP se prolonguen durante el tiempo que sea necesario para reforzar el impacto acomodativo de sus tipos de interés oficiales y finalicen poco antes de que comience a subir los tipos de interés clave del BCE.
Continuar reinvirtiendo
El Consejo de Gobierno también tiene la intención de continuar reinvirtiendo, en su totalidad, los pagos de principal de los valores con vencimiento adquiridos en el marco del APP durante un período prolongado de tiempo después de la fecha en que comience a subir los tipos de interés clave del BCE y, en cualquier caso, durante el tiempo que sea necesario mantener condiciones favorables de liquidez y un amplio grado de acomodación monetaria.
Por último, el Consejo de Gobierno seguirá aportando una amplia liquidez a través de sus operaciones de refinanciación. En particular, la tercera serie de operaciones de refinanciación específicas a más largo plazo (TLTRO III) sigue siendo una fuente atractiva de financiación para los bancos, que respalda los préstamos bancarios a empresas y hogares.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre