El BCE mantiene intactos los tipos al 0%
El Banco Central Europeo (BCE) no cambia el guión. El organismo europeo ha mantenido el tipo de interés de referencia para sus operaciones de refinanciación en el 0%; mientras que la tasa de la facilidad de depósito continuará en el -0,40% y la de la facilidad de préstamo en el 0,25%, según informó el organismo monetario.
Asimismo, ha confirmado que este programa de compra de activos por importe de 30.000 millones de euros al mes seguirá hasta el final de septiembre de 2018 o «más allá si fuera necesario», en línea con la decisión adoptada por el BCE en su reunión del pasado mes de noviembre, cuando redujo la cuantía del plan a la mitad y amplió el periodo durante ocho meses más.
«En relación con las medidas de política monetaria no convencionales, el Consejo de Gobierno confirma que prevé que las compras netas de activos, al nuevo ritmo de 30.000 millones de euros mensuales, continúen hasta el final de septiembre de 2018 o hasta una fecha posterior si fuera necesario y, en todo caso, hasta que el Consejo de Gobierno observe un ajuste sostenido de la senda de inflación que sea compatible con su objetivo de inflación», explicó.
Compra de activos
El BCE ha eliminado de su comunicado sobre política monetaria el mensaje en el que aludía a la posibilidad de ampliar el volumen y/o duración del programa de compras de activos si las perspectivas fueran menos favorables, o si las condiciones financieras fueran incompatibles con el progreso del ajuste sostenido de la senda de inflación.
De este modo, la atención de los inversores se centra ahora en la rueda de prensa que ofrecerá el presidente de la entidad, Mario Draghi, en la se prevé que el banquero italiano comience a preparar sutilmente al mercado para la salida del programa de expansión cuantitativa (QE, según sus siglas en inglés), según el consenso de analistas.
PIB: expansión del 2,3% en 2017
El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro registró un una expansión anual del 2,3% en 2017, frente al 1,8% correspondiente a 2016, lo que supone el mayor ritmo de expansión del bloque del euro en la última década según los últimos datos de Eurostat.
Por su parte, la tasa de inflación interanual de la zona euro se situó el pasado mes de febrero en el 1,2%, una décima menos que en enero y su nivel más bajo desde diciembre de 2016.
El próximo encuentro del Consejo de Gobierno del organismo responsable de la política monetaria de la zona euro se celebrará el 26 de abril.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas