BBVA y Santander, en fase de reacción II
Les decíamos a principios de septiembre que había dos sectores europeos que estaban penalizando a la renta variable del viejo continente. Uno era el sectorial bancario y el otro el de automoción. Por aquel entonces, los principales selectivos europeos (Ibex 35, Dax, Cac 40, Eurostoxx 50) estaban soportados. Hoy como bien saben, no. Y es que todos ellos, han roto sin excepción sus principales referencias de soporte clave en tendencia al cierre de vela/barra semanal.
Bajo estas circunstancias manda “la vela que rompe” con zona de control del actual tramo bajista en 12115 y 3345 puntos para Dax y Eurostoxx respectivamente. Extensible por correlaciones al resto de índices. Si estos conceptos no le son familiares y/o quieren aprender/entender más de ello les recomendamos vayan a la web de Tradersecrets.
Si invierten en bolsa habrán notado que ese comportamiento tan heterogéneo de los títulos es ahora más homogéneo, como no podía ser de otra forma, mostrando casi todos ellos un mal comportamiento bursátil. Ahora conocen el por qué.
Si en septiembre poníamos el acento en las contundentes velas/barras mensuales que tanto el Eurostoxx Banks (SX7E) como el Stoxx Europe 600 Banks (SX7R) nos habían dejado durante el mes de agosto, ahora las ponemos en las de octubre, si bien aún quedan 6 sesiones hábiles de cotización (señaladas con una vela verde)
Como ya les dijimos entonces, el movimiento que tanto el SX7E como el SX7R estaban realizando era y es idéntico al de BBVA y Banco Santander. Si no entramos en su momento en cuestiones de corto plazo, ahora como entenderán, menos. Eso no nos importa en estos momentos.
Y es que en realidad nada ha cambiado técnicamente en BBVA y Santander. Siguen como estaban pero más abajo. Hoy no son más bajistas de lo que ya eran. Así que volvemos a concluir lo que ya concluíamos entonces, pero adecuando los niveles a la baja y sin hablar de Turquía. Hoy hablamos de hipotecas.
Qué cosas, ¿verdad? Mientras los precios del SX7E y SX7R no crucen por encima de los máximos de las velas/barras mensuales de este mes octubre y los del BBVA y Santander por encima de los máximos de las velas/barras mensuales de septiembre (en todos ellos sin excepción) no piensen en recuperaciones sostenibles en el tiempo. Así de simple. Así de complicado. El por qué de alternar las velas (de octubre y septiembre) es debido a la divergencia que aún mantienen los dos grandes bancos españoles (sombreado en rosa)
Web: Trader Secrets
Contacto: gortega@tradersecrets.es
Colaborador: CMC Markets
Twitter: @Ortega_Gerardo
Temas:
- Banco Santander
- BBVA
Lo último en Economía
-
Donald Trump empieza el tira y afloja con China: «Un arancel de 80% a China me parece correcto»
-
Javier Irigoyen el nuevo director general para la plataforma de FCC Servicios Medio Ambiente Holding
-
Gerardo Cuerva (Cepyme): «No puede haber sumisión ni organizaciones condescendientes, sólo principios»
-
Criteria nombra director general a José María Méndez y Fainé recupera todo el control
-
Bitcoin vuelve a superar los 100.000 dólares tras el alivio de las tensiones arancelarias
Últimas noticias
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»
-
La orden del juez Peinado que descolocó a Bolaños: «Salga de la sala y recabe la información»
-
Los empresarios de Playa de Palma presentan un proyecto para revitalizar el paseo de primera línea
-
‘De Viernes’ confirma sus invitados de hoy (viernes 9 de mayo)
-
Feijóo afea a Sánchez su desprecio al Congreso: «España jamás hizo política de Defensa sin consenso»