BBVA cree que Cataluña lastrará el crecimiento del PIB español al 3,1% este año y al 2,5% en 2018
BBVA Research ha rebajado dos décimas su previsión de crecimiento de la economía española para 2017, hasta el 3,1%, y en tres décimas la de 2018, hasta el 2,5%, por el impacto de la incertidumbre derivada de la crisis política en Cataluña, al tiempo que estima que en el bienio 2017-2018 se creen alrededor de 950.000 puestos de trabajo.
Así figura en el informe ‘Situación España’ del servicio de estudios de la entidad, presentado este lunes por el economista jefe del Grupo BBVA y director de BBVA Research, Jorge Sicilia, y el economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research, Rafael Doménech.
Doménech ha explicado que los motivos de la revisión a la baja se deben al menor crecimiento registrado en el segundo trimestre (+0,9%) y el tercer trimestre (+0,8%) y al impacto de la incertidumbre derivada de la crisis política en Cataluña.
En particular, de prolongarse la incertidumbre observada en octubre hasta finales de diciembre, el PIB de 2018 podría ser entre un 0,2% y un 1,1% inferior respecto a un escenario sin tensiones, si bien BBVA Research cree que el escenario más probable sea de un impacto «limitado», de forma que el crecimiento del PIB se sitúe en el 2,5% en promedio en 2018.
En este sentido, Doménech ha destacado que se observan datos que apuntan a «cierta aceleración» de la actividad económica en septiembre, a pesar de que algunos elementos de la economía han perdido fuerza «temporalmente», como las exportaciones de bienes, y de «señales» de moderación en el consumo, frente a la inversión residencial que «ha sorprendido al alza».
Así, BBVA Research prevé que el crecimiento del PIB en España encadene tres años consecutivos por encima del 3%, de 2015 a 2017, y que la recuperación continúe en 2018, aunque a un menor ritmo y en un entorno donde la incertidumbre ha aumentado como consecuencia de la crisis política en Cataluña.
Esta revisión a la baja se suma a la del Gobierno, que elevó en una décima su previsión de crecimiento para este año, hasta el 3,1%, pero la rebajó en tres décimas, del 2,6% al 2,3%, para 2018 por la crisis en Cataluña y la falta de Presupuestos.
El consejero delegado de BBVA, Carlos Torres, ya avanzó la semana pasada que el PIB español crecerá el año que viene «por debajo del 2,5%» si continúa la incertidumbre en Cataluña, mientras que este año la economía avanzará un 3%.
Por su parte, el Banco de España calcula que la tensión por el proceso soberanista podría restar entre un 0,3 y 2,5 puntos porcentuales al crecimiento de la economía española entre finales de este año y 2019.
Por su parte, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que la crisis institucional en Cataluña restará un 0,4% en el crecimiento del PIB de España en 2018 en un escenario central, y hasta un 1,2% en un escenario de riesgos a la baja si se agudiza y prolonga la crisis institucional.
Además, estima que Cataluña podría no crecer e incumplir el déficit en 2018, ya que la crisis política le rebajará entre el 0,7% y el 2,7% de su PIB.
En cuanto al empleo, dado que las expectativas de crecimiento son más conservadoras que hace tres meses, BBVA Research también ha revisado sus previsiones de creación de empleo.
En concreto prevé que la ocupación podría aumentar en promedio el 2,7% este año y que se modere al 2,3% en 2018. De esta forma, en el escenario más probable se crearán cerca de 950.000 empleos en el conjunto del año.
En cualquier caso, a finales de 2018 la ocupación será un 6% menor que la existente a comienzos de 2008.
Además, en un escenrio sin cambios en la política fiscal, BBVA Research cree que el déficit públio se reduciría hasta situarse en el 3,1% del PIB en 2017 y en 2,4% en 2018, en línea con los objetivos de estabilidad. El Gobierno prevé un 3,1% para este año y un 2,3% para 2018.
Por su parte, el impacto de la apreciación del euro sobre los precios de los productos importados sesga una décima a la baja la previsión para 2017 de inflación, hasta el 1,5%, y en dos décimas la de 2018, hasta el 1,2%.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»