BBVA: el crecimiento económico se ha acelerado en el segundo trimestre con un repunte del 1%
El Servicio de Estudios de BBVA coincide con el de Bankia en que España registrará un crecimiento económico del 3,3% al cierre de 2017, tras certificar que en el segundo trimestre del año el Producto Interior Bruto (PIB) creció un 1%, lo que implica una aceleración de la actividad y refleja un repunte en términos anualizados del 4%, Para 2018 BBVA Research espera un incremento del 2,8% por el menor empuje del consumo.
Así lo indica la entidad en su último informe Situación España, presentado por Jorge Sicilia, economista jefe del Grupo BBVA y director de BBVA Research, Rafael Doménech, responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research y Miguel Cardoso, economista jefe de España y Portugal.
De cumplirse este escenario, la tasa de paro podría reducirse en más de dos puntos porcentuales en media por año e implicaría la creación de algo más de 1.000.000 de puestos de trabajo a lo largo de los dos próximos años.
«Esta recuperación se explica por el mejor comportamiento del consumo privado, impulsado por la recuperación de la riqueza de las familias, la disminución de la tasa de ahorro y el aumento del crédito. Asimismo, el avance del mercado inmobiliario se consolida y las exportaciones han mantenido el crecimiento», señala el estudio.
Por otro lado, BBVA Research apunta que el entorno internacional relevante para la economía española mejora gracias a la aceleración del crecimiento mundial, la menor incertidumbre política europea, la caída del precio del crudo y las políticas monetarias laxas.
De cara al tercer trimestre, las estimaciones de la entidad indican que la recuperación prosigue a un ritmo similar al registrado en el primer semestre (entre 0,8% y 1% trimestral).
Finalmente, la política monetaria «entrará paulatinamente en un proceso de normalización, manteniéndose la expectativa de que el BCE no aumente tipos de interés hasta finales de 2018», señala el estudio.
«La recuperación continuará apoyándose tanto en factores internos como externos. El buen pulso exportador, junto a los bajos precios del petróleo, las condiciones monetarias expansivas y la corrección de desequilibrios estructurales apoyarán el avance de la demanda interna. Sin embargo, el menor empuje de factores clave como las políticas fiscal y monetaria, justifica las previsiones de desaceleración suave a lo largo del bienio», indica BBVA Research.
En cuanto a la evolución de las cuentas públicas, la entidad señala que «continúa siendo factible el cumplimiento del objetivo» de déficit público fijado en el 3,1% del PIB para 2017, «si la mejora cíclica se destina completamente» a reducir el desfase fiscal». BBVA Research espera que el ciclo económico vuelva a corregir el desequilibrio durante los dos próximos años: «el déficit público se reduciría hasta situarse en el 3,1% en 2017 y 2,2% en 2018, en línea con los objetivos de estabilidad».
Lo último en Economía
-
El ‘Día de la Liquidación’: la guerra comercial destruye la confianza en el mercado de deuda
-
El comité de Cepyme da carpetazo al ‘caso De Miguel’ y sus opositores estudian denunciar penalmente
-
No compres estas marcas de queso en lonchas en el supermercado: el aviso de la OCU
-
El ministro Cuerpo propone un instrumento financiero común europeo para pagar los gastos de Defensa
-
Aviso de una experta si te piden el código postal al hacer la compra: esto es lo que debes decir
Últimas noticias
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 12 de abril de 2025
-
La izquierda que clama contra Pradas por dirigir Emergencias calló cuando Ximo Puig eligió a otra jurista
-
Carlos Alcaraz – Davidovich, en directo hoy en el ATP Montecarlo | Sigue en vivo el partido de semifinales del Masters 1.000
-
El ‘Día de la Liquidación’: la guerra comercial destruye la confianza en el mercado de deuda
-
Podemos en caída libre: Belarra reelegida líder con la mitad de los inscritos que votaron en 2021