BBVA asegura que el piso expropiado por Colau está ocupado por «una familia vulnerable»
El Ayuntamiento de Barcelona de Ada Colau ha expropiado por primera vez el derecho de uso de un piso vacío. La medida, que se extenderá durante diez años, se ha hecho en base a la acusación de que el citado piso ha estado en desuso por un periodo de más de dos años. Sin embargo, desde BBVA defienden que «esta vivienda no ha estado vacía durante los dos últimos años y, de hecho, actualmente está habitada por una familia vulnerable».
El piso expropiado a BBVA se encuentra en el barrio de Besòs, conocido por ser uno de los barrios de menor renta de Barcelona. Además de esta expropiación, el Ayuntamiento también ha multado por primera vez a una sociedad, cuyo nombre no se ha hecho público, por no ofrecer un alquiler social a una familia antes de proceder a su desahucio. El importe de esta multa es de 90.000 euros.
«El banco está recurriendo este proceso de expropiación de uso temporal. Además, desde julio de 2018 esta vivienda está ofrecida en venta, con un importante descuento a las administraciones públicas en el derecho de tanteo, dentro de la operación de venta de Cerberus». Según ha explicado la concejala Lucía Martín, la operación supondrá unos 10.000 euros.
Otros siete procedimientos abiertos
Además, Martín también ha señalado que el Ayuntamiento se encuentra analizando otros siete procedimientos en los que, de no alcanzar un acuerdo con las entidades, el conflicto podría terminar en otras expropiaciones. Antes de llegar a este desenlace, la concejala ha explicado que el Instituto Municipal de Vivienda pone en marcha un proceso de mediación para evitar en la medida de lo posible llegar a este extremo.
Esta expropiación ha tenido lugar en un piso situado en la calle Palerm, y la compañía ya habría interpuesto un recurso contra la medida de Colau. “No tenemos afán recaudatorio, sólo queremos enviar un mensaje de que la vivienda es un problema social y que tenemos que corresponsabilizarnos. No permitiremos abusos”, ha asegurado Martín.
En la actualidad, el Ayuntamiento de Barcelona tiene abiertos 300 procesos contra grandes tenedores y solo en el pasado mandato se cobraron alrededor de 165.000 euros en multas por malas prácticas.
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Santo Grial: historia, leyendas y los lugares de España donde aún lo buscan
-
La dictadura de Maduro exalta a Zapatero por sus «valerosas gestiones» en el intercambio de presos con EEUU
-
La confesión de Sebastián Yatra por la que muchos piensan en Aitana: «Nunca perderemos la fe»
-
Montse Tomé siempre acierta