Barcelona suspende durante un año la apertura de más pisos turísticos
El objetivo de la medida es garantizar que no pueda crecer el número actual de 9.591 pisos turísticos mientras se consensúa con el Govern otra regulación de los mismos.
El Ayuntamiento de Ada Colau en Barcelona ha suspendido de forma preventiva la admisión de comunicados de apertura y ampliación de pisos turísticos durante un año. El objetivo es reforzar la normativa actual y garantizar que no podrán crecer en la ciudad de forma descontrolada.
Así lo ha anunciado la teniente de alcalde del gobierno municipal barcelonés Janet Sanz este viernes en rueda de prensa, donde ha asegurado que el consistorio «se blinda ante la apertura de pisos turísticos» para garantizar que no puedan crecer más de los 9.591 que hay actualmente.
Esta suspensión anual servirá según el ayuntamiento para que se vayan haciendo los trabajos necesarios para plantear una modificación puntual de la regulación de los pisos turísticos en Barcelona.
El objetivo es esperar para poder «legalizar una actividad que ahora mismo es alegal»
Con esta suspensión, el consistorio pretende evitar la posible incidencia en la regulación de pisos turísticos que pueda tener el nuevo Decreto de Reglamento de Turismo, que la Generalitat aprobará próximamente, y que creará el alquiler de habitaciones como nueva tipología de alojamiento turístico, informa Europa Press.
En ese sentido, Sanz ha criticado que el Govern «quiere legalizar una actividad que ahora mismo es alegal y que saben que lo están haciendo sin incorporar las demandas y exigencias» que se les traslada desde el mundo municipal, por lo que reclama que se consensúe el decreto antes de aprobarlo para recoger las consideraciones de Barcelona.
«La creación de la nueva tipología de alquiler de habitaciones es una oportunidad de reflexión para evaluar la incidencia que pueda tener en la regulación de pisos turísticos y evitar los efectos negativos», apunta el consistorio en un comunicado.
Competencias urbanísticas
Janet Sanz ha explicado que el reforzamiento de la normativa por parte del consistorio pretende dar un mensaje claro: «Controlar lo que pasa urbanísticamente en relación a los pisos turísticos. No queremos una normativa que no dé estas competencias», ha sostenido.
Ha reclamado a la consellera de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, Àngels Chacón, una reunión con los responsables de Urbanismo de la ciudad, y ha lamentado que «no haya manera» de que la consellera les facilite el encuentro para poder hablar de estas cuestiones.
También ha exigido a la Generalitat que no trabaje «de espaldas a la ciudad, que afronte la situación problemática» que, según ella, se vive en Barcelona, y que trabaje para dar herramientas para defender a la ciudad de operaciones mercantilistas, ha dicho, ya que ve necesario que se respeten las competencias urbanísticas.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025