Barcelona se la juega: la gestión de la crisis del Mobile decidirá la futura sede
La marca Mobile World Congress (MWC) atraviesa una grave crisis reputacional debido al goteo constante de cancelaciones y a la posibilidad de que el encuentro tecnológico no se celebre. La gestión que está realizando la GSMA, la patronal de telefonía móvil que organiza el Mobile, y las instituciones -especialmente el Ayuntamiento dirigido por Ada Colau- será clave para decidir el futuro del evento.
La seguridad y el bienestar de los asistentes a la feria y de los ciudadanos juega un papel clave en la crisis. “Si eso no se gestiona bien o no se dan las respuestas adecuadas a los clientes y ciudadanos, otras ciudades podrían aprovechar la oportunidad y postularse para albergar el Mobile en próximas ediciones”, dicen expertos en consultoría de negocio a OKDIARIO.
Por el momento, tanto la marca Mobile como la marca Barcelona ya han sufrido un grave perjuicio. “La marca Mobile World Congress es una marca ingrediente clave dentro de la propuesta de valor de la Marca Ciudad de Barcelona. Los aspectos ajenos al contenido de la feria -como el coronavirus- están afectando de forma negativa a la percepción y reputación de dicho evento”, aseguran otros expertos de marketing y consultoría a este periódico.
Hasta el momento más de una docena de empresas han cancelado su participación en el Mobile World Congress de 2020. Entre ellas están HP, LG, Nvidia, Ericsson, Amazon, Sony, NTT Docomo, Umugigi, Gigaset, Intel, Vivo, Accedian y MediaTek, Facebook o Cisco.
Impacto en el turismo
Barcelona se juega cerca de 470 millones de euros con la organización del Mobile World Congress. Los hoteles, restaurantes y medios de transporte -aviones, trenes, taxis o VTC- serán los mayores beneficiados del evento que se celebrará entre el 24 y el 27 de febrero pero -también ahora- los más perjudicados.
“Las ausencias confirmadas hasta ahora, y las que todavía podrían suceder, antes de que arranque el Mobile World Congress tendrán su impacto en el sector turístico de la ciudad de Barcelona, cancelación de vuelos, reservas de hotel y al sector de la restauración de la ciudad condal”, han dicho a OKDIARIO los expertos de XTB.
Señalan que también están en riesgo los negocios corporativos: «Quizás se pierdan algunos negocios que normalmente se realizan en persona a través de networking y de manera presencial en el evento, pero dadas las circunstancias, incluso estos acuerdos podrían llevarse a cabo a través de otros canales”.
Lo último en Economía
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
Últimas noticias
-
Celta y Betis se neutralizan en el partido adelantado de la sexta jornada
-
A qué hora es el Sorteo de la Champions League 2025: horario y dónde ver en directo por TV y online
-
A qué hora es España – Georgia de baloncesto: horario y dónde ver el partido del EuroBasket 2025 en directo por TV y online
-
A qué hora es el GP de Holanda de F1: horario y dónde ver gratis por TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1 en vivo
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming