Barajas se alza como el octavo aeropuerto más transitado del mundo por vuelos internacionales
Madrid urge al Gobierno a que apruebe la inversión de 1.600 millones para la ampliación de Barajas
Aprobado el plan de Aena 2022-2026: Una inversión de 2.250 millones de euros sin El Prat
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se alza como el octavo más transitado del mundo en cuanto a la capacidad programada para vuelos internacionales en octubre, según los datos de la consultora especialista en el sector aéreo Official Airline Guide (OAG). En dicho mes, el aeropuerto madrileño registra un total de 1,30 millones de plazas internacionales, lo que le permite ascender seis posiciones desde el puesto número 14 que ocupaba en octubre de 2019, antes de la pandemia.
Por su parte, el aeropuerto internacional de Dubái (Emiratos Árabes Unidos) se mantiene como el más transitado internacionalmente, con una capacidad programada de 2,73 millones de plazas. Por detrás se sitúan el aeropuerto Schiphol de Ámsterdam (2,48 millones) y el de Fráncfort (2,19 millones).
El ranking de tráfico internacional lo completan los aeropuertos de Heathrow (Reino Unido), Estambul, Charles de Gaulle (Francia), Doha (Catar), Antalya (Turquía) y Viena, según informa Efe.
Sin embargo, si se tiene en cuenta la capacidad programada tanto para vuelos internacionales como domésticos, los tres aeropuertos más transitados se encuentran en los Estados Unidos. En este sentido, el aeropuerto Harstfield-Jackson Internacional, en la ciudad de Atlanta, se sitúa como el que mayor tráfico registra a nivel absoluto, con 4,56 millones de asientos, seguido del aeropuerto internacional de O’Hare, en Chicago, con 3,67 millones, y del aeropuerto de Dallas-Fort Worth (3,66 millones).
Rutas internacionales
Los últimos datos de la consultora aérea OAG también analizan las rutas internacionales más transitadas, tanto a nivel global como por regiones, siempre atendiendo a la capacidad programada para este mes de octubre. Por regiones, cuatro de las diez rutas más transitadas en Europa tienen como origen o destino algún aeropuerto español, concretamente el de Palma de Mallorca o el de Madrid.
Así, la ruta entre Düsseldorf (Alemania) y Palma de Mallorca es la quinta con mayor capacidad programada de Europa, con 131.284 plazas, mientras que la que opera entre Fráncfort y el aeropuerto balear se sitúa en el séptimo puesto con 121.205 asientos.
Por su parte, la ruta entre Madrid y el aeropuerto de Paris-Orly es la novena más transitada, con 114.960 plazas, y la que transcurre entre Lisboa (Portugal) y Madrid cierra el ranking de las diez rutas internacionales con mayor capacidad programada en Europa con 113.686 plazas.
A nivel global, la ruta entre Antalya y Moscú (Rusia) se sitúa como la más transitada, con 270.402 plazas programadas, seguida de la que conecta Dubái con Riad (Arabia Saudí), con 240.938, y la que opera entre Dubái y Heathrow (217.668).
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Arranca la venta de entradas para el WTA 125 Mallorca Women’s Championships