Santander, Sabadell, BBVA y CaixaBank recurrirán la multa de 91 millones de euros impuesta por Competencia
Santander, Sabadell, BBVA y CaixaBank recurrirán la multa de 91 millones de euros que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) les ha impuesto por ofrecer derivados de tipos de interés en condiciones distintas de las pactadas con los clientes, en las que se especificaba que se contratarían en «condiciones de mercado».
Según detalla la CNMC, estos derivados eran utilizados como instrumentos de cobertura del riesgo de tipo de interés asociado a créditos sindicados para la financiación de proyectos. Las entidades se ponían de acuerdo antes de realizar la oferta al cliente para fijar unas condiciones alejadas de las que se habían comprometido a proporcionar, dando la imagen de que cada una estaba consultando las condiciones de mercado.
Fuentes próximas a Banco Santander han reconocido a OKDIARIO que la recurrirán porque entienden que «la actuación fue adecuada y acorde con los estándares del mercado en este tipo de financiación». Desde BBVA, por su parte, también estudian la resolución y, «en una primera lectura», creen que «es jurídicamente errónea», por lo que sus servicios jurídicos «están analizando los recursos frente a la misma».
También en Banco Sabadell estudiarán la forma de recurrir, según han señalado fuentes próximas a la entidad a este periódico, al que han reconocido que «se ponían de acuerdo en el precio», sin embargo, no entienden que se haya hecho nada ilícito. «Ha habido acuerdo porque el producto y el interés es el mismo», señalan fuentes conocedoras, que insisten en que «es un sindicado».
Fuentes del sector también han confirmado que CaixaBank hará lo propio, sin embargo, desde la entidad históricamente catalana no han querido hacer declaraciones. «Recurrirán las cuatro, seguro», insisten desde el sector pese a la política más cerrada de CaixaBank al no querer decirlo abiertamente.
Lo último en Economía
-
La CNMV multa con 5 millones a Twitter por anunciar chiringuitos financieros sin verificar si son legales
-
El BOE lo hace oficial: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que lo cambia todo
-
Cuenta atrás para el registro horario digital en 2026: más obligaciones para las pymes
-
El ‘propalestino’ Sánchez entrará en Talgo junto a Sidenor pese a la imputación por vender acero a Israel
-
Almaraz y las eléctricas esperan que ERC y Junts voten con la oposición y alarguen su vida hasta 2030
Últimas noticias
-
El Abogado General de la UE da oxígeno a Sánchez y avala la legalidad de la Ley de Amnistía
-
Los expertos avisan a Madrid del giro para el que no estamos preparados: el cambio radical que vamos a vivir
-
Cayetana: «Debo disculparme por lo que hizo España hace 500 años, pero Otegi no por lo que hizo hace 20»
-
Madrid traslada al Gobierno su «profunda preocupación» por los nuevos fallos en las pulseras antimaltrato
-
El ladrón de los hoteles de lujo: así cayó el impostor que desvalijó habitaciones en Madrid y Baleares