Banco Santander y BBVA amplían esta semana su horario de caja para mejorar la atención a los mayores
El populismo del Gobierno con los mayores y los bancos, y el silencio de Podemos con Sareb y las sicav
El PP pide a Sánchez que use Correos para ayudar a los mayores a acceder a los servicios bancarios
Banco Santander y BBVA ampliaran durante esta semana su horario de oficinas para mejorar la atención a los mayores. En el caso de la entidad presidida por Ana Botín se aumenta el horario de caja tres horas, hasta las 14.00 horas, desde el próximo lunes, 14 de febrero. Por su parte, BBVA también ampliará su horario hasta las 14.00 horas en más de 600 oficinas a nivel nacional a partir del 15 de febrero.
De esta forma, Banco Santander prestará atención a sus clientes en ventanilla desde las 08.30 horas hasta las 14.00 horas, frente al horario de caja anterior, que estaba reducido hasta las 11.00 horas. Para las oficinas Smart Red, el horario se amplía también, de 09.00 a 14.00 horas. Los no clientes continuarán con las horas ya establecidas, pudiendo hacer la operativa de caja los martes y los jueves, de 09.00 horas a 10.30 horas. Este horario también se mantiene para todos los pagos de recibos en efectivo.
Cabe recordar que la presidenta de Santander, Ana Botín, aseguró, durante la presentación de resultados correspondientes a 2021, que el banco estaba trabajando en nuevas medidas para atender a las personas mayores y señaló que las oficinas ya disponían de personal para atender de manera preferente a este colectivo.
Esta ampliación del horario se produce después de que Carlos San Juan, de 78 años, emprendiese una campaña para solicitar una «atención más humana» en las sucursales bancarias. Precisamente ayer, San Juan realizó la la entrega simbólica de las 600.000 firmas recogidas en la campaña ‘Soy mayor, no idiota’ al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y al Banco de España.
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, confirmó durante la presentación de resultados que el banco formaría parte de la iniciativa sectorial de la AEB, al margen de otras iniciativas que tiene en marcha de manera individual desde el inicio de la digitalización del sector, con agentes, banqueros de gestión remota y cursos de formación digital.
Las patronales del sector financiero AEB, CECA y UNACC han trasladado al Ministerio de Asuntos Económicos una actualización de su protocolo de medidas para mejorar la atención de las personas mayores y combatir la exclusión financiera. Dicho plan contempla una atención más personalizada en oficinas físicas, con mejores horarios en ventanilla para realizar operaciones habituales, y un trato preferente en la atención telefónica para las personas mayores, entre otras medidas.
Temas:
- Banco Santander
- BBVA
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un ligero 0,5% al cierre sin la referencia de Wall Street por Acción de Gracias
-
Madrid saborea Canarias con la campaña de Proexca y ASINCA de promoción y venta de productos de las islas
-
El cava Anna de Codorníu alcanza el Top 10 del concurso Effervescents du Monde 2025
-
Yolanda Díaz vuelve a paralizar la producción de una fábrica de Sargadelos en Lugo
-
El Gobierno pacta una subida salarial a los funcionarios del 11% hasta 2028 ¿Cómo te afecta?
Últimas noticias
-
Prohens paga cinco millones a los afectados por las lluvias de Ibiza que no han recibido un euro de Sánchez
-
El Ibex 35 sube un ligero 0,5% al cierre sin la referencia de Wall Street por Acción de Gracias
-
RTVE ratifica su veto a Israel en Eurovisión pese al alto el fuego en Gaza
-
Investidura de Pérez Llorca en directo hoy: discurso, votos y última hora para la presidencia de la Generalitat Valenciana
-
El detenido por el asesinato de su novia de 25 años en Campillos ya fue denunciado por una ex pareja