Banco Santander y BBVA amplían esta semana su horario de caja para mejorar la atención a los mayores
El populismo del Gobierno con los mayores y los bancos, y el silencio de Podemos con Sareb y las sicav
El PP pide a Sánchez que use Correos para ayudar a los mayores a acceder a los servicios bancarios
Banco Santander y BBVA ampliaran durante esta semana su horario de oficinas para mejorar la atención a los mayores. En el caso de la entidad presidida por Ana Botín se aumenta el horario de caja tres horas, hasta las 14.00 horas, desde el próximo lunes, 14 de febrero. Por su parte, BBVA también ampliará su horario hasta las 14.00 horas en más de 600 oficinas a nivel nacional a partir del 15 de febrero.
De esta forma, Banco Santander prestará atención a sus clientes en ventanilla desde las 08.30 horas hasta las 14.00 horas, frente al horario de caja anterior, que estaba reducido hasta las 11.00 horas. Para las oficinas Smart Red, el horario se amplía también, de 09.00 a 14.00 horas. Los no clientes continuarán con las horas ya establecidas, pudiendo hacer la operativa de caja los martes y los jueves, de 09.00 horas a 10.30 horas. Este horario también se mantiene para todos los pagos de recibos en efectivo.
Cabe recordar que la presidenta de Santander, Ana Botín, aseguró, durante la presentación de resultados correspondientes a 2021, que el banco estaba trabajando en nuevas medidas para atender a las personas mayores y señaló que las oficinas ya disponían de personal para atender de manera preferente a este colectivo.
Esta ampliación del horario se produce después de que Carlos San Juan, de 78 años, emprendiese una campaña para solicitar una «atención más humana» en las sucursales bancarias. Precisamente ayer, San Juan realizó la la entrega simbólica de las 600.000 firmas recogidas en la campaña ‘Soy mayor, no idiota’ al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y al Banco de España.
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, confirmó durante la presentación de resultados que el banco formaría parte de la iniciativa sectorial de la AEB, al margen de otras iniciativas que tiene en marcha de manera individual desde el inicio de la digitalización del sector, con agentes, banqueros de gestión remota y cursos de formación digital.
Las patronales del sector financiero AEB, CECA y UNACC han trasladado al Ministerio de Asuntos Económicos una actualización de su protocolo de medidas para mejorar la atención de las personas mayores y combatir la exclusión financiera. Dicho plan contempla una atención más personalizada en oficinas físicas, con mejores horarios en ventanilla para realizar operaciones habituales, y un trato preferente en la atención telefónica para las personas mayores, entre otras medidas.
Temas:
- Banco Santander
- BBVA
Lo último en Economía
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
-
Los trabajadores cargan contra Bimbo y su «nuevo modelo» comercial: «El ahorro de coste son despidos»
-
Adiós a esta marca de ropa famosa de España: cierran más de 400 tiendas para siempre
-
Aviso de un arquitecto: nunca compres un piso anterior a 1985 sin pedir esto a los vecinos
Últimas noticias
-
Dos detenidos por estafar más de 7.000 euros en gasolineras de Mallorca con una tarjeta de empresa
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Terrible accidente en Le Mans: un piloto salió en camilla tras atropellarle una moto
-
Canciones que tal vez escuchaban los padres del nuevo Papa León XIV
-
Los líderes europeos y Zelenski hablan con Trump: «Los aliados están listos para un alto el fuego»