El Banco de Inglaterra sube los tipos 0,5 puntos hasta el 4%: su nivel más alto desde 2008
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra ha decidido elevar en 50 puntos básicos los tipos de interés de referencia para sus operaciones, que pasará a situarse en el 4%, su nivel más alto desde el otoño de 2008, en respuesta a la escalada de la inflación, según ha anunciado la institución. La subida de tipos anunciada este jueves amplía a diez reuniones consecutivas la secuencia de incrementos del precio del dinero acometida por el Banco de Inglaterra, que adoptó la decisión por una mayoría de siete votos a favor y dos en contra, que preferían mantener la tasa en el 3,50%.
La decisión de ‘la vieja dama de Threadneedle Street’ mantiene así el ritmo de la normalización de su política monetaria, a diferencia del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que decidió ayer una subida de los tipos de interés de solo 25 puntos básicos, hasta situarlos en un rango objetivo de entre el 4,50% y el 4,75%.
En su análisis, el Banco de Inglaterra señala que la inflación mundial sigue siendo alta, aunque apunta que es probable que haya tocado techo en muchas economías avanzadas, incluido el Reino Unido, después de la relajación observada en los precios mayoristas del gas y el alivio en los problemas de la cadena de suministro mundial en un contexto de desaceleración de la demanda mundial.
En el caso del Reino Unido, sin embargo, el banco central considera que las presiones inflacionarias internas «han sido más firmes de lo esperado», con un crecimiento de los salarios del sector privado y del IPC del sector servicios «notablemente superiores a lo previsto», mientras que el mercado laboral sigue ajustado según los estándares históricos, aunque ha comenzado a relajarse.
De este modo, dado el retardo en la transmisión de la política monetaria, la institución espera que las subidas de los tipos acometidas desde diciembre de 2021 tengan un impacto creciente en la economía en los próximos trimestres. «La evolución de los datos a corto plazo será crucial para evaluar con qué rapidez y en qué medida disminuirán las presiones inflacionistas internas y externas», advierte el banco central, que confía en que la inflación se modere a finales de 2023 sobre el 4%, con una caída de la actividad mucho menor de lo esperado anteriormente.
En cualquier caso, advierte de que existen considerables incertidumbres en torno a la perspectiva a medio plazo, subrayando que el Comité sigue considerando que los riesgos para la inflación «están significativamente sesgados al alza». En este sentido, reitera que la política monetaria garantizará que la inflación regrese a la meta del 2% de manera sostenible en el medio plazo al tiempo que actúa para asegurar que las expectativas de inflación a más largo plazo estén ancladas a este objetivo.
Lo último en Economía
-
La oposición carga contra el Gobierno tras el dato de paro: 1 de cada 4 parados en la eurozona es español
-
ATA denuncia la sangría de agosto: cada día se perdieron 279 autónomos y 6.429 empleos
-
El Ibex 35 se desploma más de un 1% y pierde los 14.800 puntos contagiado por del pesimismo en Wall Street
-
Ni 5 ni 8: éste es el número de horas que necesitas trabajar para tener un descanso obligatorio en tu jornada
-
Mapfre refuerza su compromiso con el deporte y se convierte en el nuevo socio patrocinador de la selección española de fútbol
Últimas noticias
-
El Gobierno prohíbe la manifestación de Vox ante el centro de menas por la violación de una niña
-
El PSOE de Baleares acusa al presidente del Consell de «sonreír en fotos» con los muertos de las pateras
-
PP y Vox arrancan el curso político en Baleares tramitando la derogación de la sectaria Ley de Memoria
-
Sale a la luz lo que Isabel Pantoja piensa de Irene Rosales: «Es una loba con piel de cordero»
-
Andalucía marca su mínimo de paro en agosto desde 2007 y suma 46.723 desempleados menos en un año