El Banco de España reconoce por primera vez estar «muy preocupado» por «Amazon y Google»
La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, cree que las grandes tecnológicas norteamericanas tienen ventajas evidentes sobre el resto.
El Banco de España reconoce por primera vez de forma abierta que está «bastante, muy preocupado» por la incidencia de las «bigtechs» en el mercado financiero y bancario. La subgobernadora de la entidad reguladora bancaria española, Margarita Delgado, así lo aseguró el pasado jueves confirmando que el instituto regulador está tratando de controlar cómo afectan estos nuevos jugadores a un mercado donde además la banca española está sufriendo por baja rentabilidad.
Delgado hizo estas declaraciones durante una jornada celebrada por Santander Financial Institute (Sanfi), donde acudieron José María Roldán (AEB), Soraya Sáenz de Santamaría (Cuatrecasas, ex vicepresidenta del Gobierno con Mariano Rajoy) y Jaime Pérez Renovales, actual consejero de Banco Santander y que fue segundo de Soraya durante años en Moncloa.
En este foro financiero, Delgado certificó que para el Banco de España «la misma actividad debe tener una misma regulación», dando a entender que cuando las grandes compañías norteamericanas entran en el negocio de pagos o en otros futuros negocios de la banca lo importante es que sean tratadas igual que la banca europea.
«Los reguladores lo tenemos claro pero otra cosa es ponerlo en práctica porque con las grandes multinacionales es muy difícil que se lleve a la práctica y controlarlo todo», dijo. Sin embargo, la subgobernadora, que tiene la mayor parte de la responsabilidad de regulación en la entidad, aseguró que «vamos a tratar de llevarlo a la práctica».
«Amazon y Google, otra dimensión»
Delgado se felicitó porque por el momento «en España no han entrado todavía las bigtechs -Facebook, Apple, Amazon o Google- en el sector financiero. Hasta ahora son uno de los potenciales riesgos o amenazas del modelo tradicional y no sabemos cual será su evolución futura».
Según dijo, por el momento las fintechs -empresas innovadoras que aplican la tecnología al sector financiero- que son pequeñas, «no han supuesto una amenaza sino una alianza para todos los grandes bancos y contribuyen a su propia dinamización».
Sin embargo, tal y como dijo la subgobernadora, «el tema de los Amazon y Google es una dimensión diferente. Estamos bastante, muy preocupados por las características de estas compañías que son mundiales, tienen una rapidez tremenda y brutal y también en cuanto a la escalabilidad de sus operaciones». Además, indicó Delgado, «tienen muchísima transversalidad de operaciones y operativa en general», por lo que van a dar problemas en el futuro «si no somos capaces de adaptarnos a la disrupción del mercado».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
PSOE y Compromís se suben el sueldo 500.000 € en el Ayuntamiento de Paiporta, ciudad devastada por la DANA
-
Laporta hace la pelota a Tebas para jugar un partido de Liga en EEUU: «Queremos comercializar…»
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: hallan tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro crítico de extinción
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin